Los ayuntamientos de Tomelloso y Argamasilla de Alba se aliaron el pasado mes de agosto en la lucha contra los robos en el campo. Con ese objetivo por bandera lanzaron un servicio de vigilancia nocturna de Guardería Rural que empezó a funcionar hace ahora mes y medio como experiencia piloto para ofrecer mayor seguridad en el campo y proteger las cosechas, maquinaria y recursos vitales de agricultores y ganaderos.
Un nuevo servicio que viene a complementar, y no a sustituir, el trabajo que viene desempeñando la Guardia Civil, Policía Local y Guardería Rural, con el objetivo principal de prevenir y evitar posibles actos delictivos en las explotaciones agrícolas y ganaderas. Y al parecer, de momento, se está logrando ese objetivo, ya que desde su implantación se han evitado más de una decena de robos, como así comenta el concejal de Agricultura en el Ayuntamiento de Tomelloso, Jesús Lara Navarro, quien en declaraciones a La Tribuna, señala que «se han frustrado varios intentos de hurtos y se han identificado matrículas de vehículos sospechosos circulando por caminos y que se han dado a la fuga tras observar la presencia de la empresa de vigilancia nocturna». Con estos datos encima de la mesa, Lara aboga por más patrullas para llegar a todos los términos, entre ellos, Socuéllamos, Alcázar de San Juan y Campo de Criptana.
El responsable del área subraya que la labor preventiva «se ha logrado». «Hemos puesto un grano más de arena para proteger al campo», añade al tiempo que recuerda que el servicio, que se implanta por primera vez en estos municipios, se desarrollará también a lo largo del mes de septiembre con vistas a que se mantenga o se amplíe en el tiempo, pues lo idóneo, apunta, sería que comenzara en junio, fecha donde «ya empieza a ver producto y maquinaria en el campo».
El servicio de vigilancia nocturna se lleva a cabo todos los días, desde las 10 de la noche a 7 de la mañana. El equipo de guardias nocturnos, que realizan rondas aleatorias en ambos términos municipales, está en constante contacto con la Guardia Civil para coordinar y reforzar la prevención de delitos en las zonas agrícolas y ganadera, por lo que se espera lograr una mayor seguridad en el campo y preservar los recursos y productos de esta importante actividad económica para los municipios de Tomelloso y Argamasilla de Alba.
Las dos localidades, ambas gobernadas por el Partido Popular, han unido sus fuerzas contra los hurtos en explotaciones agrícolas y ganaderas, pero para los agricultores «no es suficiente». El sector ve con buenos ojos el servicio y asegura que era necesario, pero lamenta que a pesar de que han disminuido los robos, «aún se siguen produciendo». Bernabé Ruiz es agricultor del término de Argamasilla de Alba y presidente de la comunidad de Regantes del Pantano Estrecho de Peñarroya, y asegura que hace unos meses, a plena luz del día, sufrió el robo de entre 3.000 y 4.000 kilos de melones y unos 8.000 de sandias. «Bienvenido sea este servicio, pues al menos hay más personas vigilando», añade.