Algo más que 'rivalidad'

Diego izco (spc)
-

España y Francia: 37 encuentros en 102 años con mucha fricción y cuentas pendientes. La Roja domina ampliamente los partidos amistosos... pero los 'bleus' han sido más efectivos en los oficiales

Yamal, anotando ante Francia el 1-1 en el duelo que dio al bloque nacional el pase a la final de la Eurocopa - Foto: Filip Singer (Reuters)

Si la 'obligación' de todo español es desconfiar de su vecino, 440 kilómetros de frontera común  a lo largo de los Pirineos son un argumento excelente para fundamental los recelos con Francia. De las guerras de siglos pasados (la de los Cien Años, la de Sucesión, la de la Independencia…) a las de la modernidad, ejecutadas sobre canchas de baloncesto o balonmano o un césped perfecto, 11 contra 11: el fútbol es el nuevo campo de batalla de una rivalidad fiera e histórica con más de 100 años de historia. 

Cada duelo ante los 'bleus' es algo más que un partido, más si se ejecuta en un torneo oficial y con un título a la vista. Han sido 37 los enfrentamientos entre ambas selecciones (solo hemos jugado más veces ante Portugal) y casi cada uno de ellos ha tenido una lectura orgullosa a un lado u otro de la frontera. 

Estadísticas

España ha ganado más veces, pero se da la circunstancia de que Francia lo ha hecho con más frecuencia en partidos oficiales. De esos 37 duelos, 26 fueron amistosos. Ahí la Roja ha sido netamente superior: 14 victorias, cinco empates y silo siete derrotas, con 54 goles a favor y 23 en contra. Se da la paradoja de que los primeros 19 encuentros entre ambas selecciones tuvieron carácter amistoso, y no fue hasta 1984 cuando se produjo el primer choque con algo en juego. Hasta la década de los 50, cuando aparecen las primeras grandes figuras galas (Kopa, Fontaine, etcétera), el dominio español fue arrollador: ocho citas, siete triunfos, 30 tantos a favor y cuatro en contra. 

El camino de esos compromisos oficiales, sin embargo, ha sido pintado en azul: 11 y solo tres victorias de la Roja frente a dos empates y seis derrotas (12 dianas marcadas y 17 recibidas). No fue hasta el séptimo de esos partidos, en cuartos de la Eurocopa de 2012, cuando España logró su primer triunfo de prestigio ante Francia: un 2-0 (doblete de Xabi Alonso) que fue la antesala del trofeo. 

Duelos históricos

La rivalidad se escribe en varias pinceladas clave dadas en los últimos 41 años. La primera de ellas, esa final de la Eurocopa'84, en la que los 'bleus' ejercían de favoritos de la mano de Michel Platini, triple Balón de Oro entre 1983 y 1985. España no entraba en los pronósticos. Solo había ganado un encuentro en todo el campeonato: en la primera fase, a Alemania, tras empatar ante Rumanía y Portugal; y en semifinales, después de un 1-1, consiguió el pase en la tanda de penaltis ante Dinamarca. Pero la solidez defensiva del bloque de Miguel Muñoz se basaba en Arconada… que en la final sumó uno de los pocos borrones de su carrera deportiva, dejando que en el minuto 57 un golpe franco lanzado por Platini se le colase por debajo de su cuerpo. Bellone cerraría el torneo marcando en el 90. 

Zinedine Zidane fue el siguiente nombre que marcaría los duelos. Antes de llegar a la 'hora de la verdad', el genio de Marsella ya había sentenciado a la Roja en un amistoso disputado en Saint Denis en 1998 (1-0, gol suyo),  pero en la Eurocopa de 2000 y en el Mundial de 2006, la gran generación gala pasó por encima de España de su mano: en la primera cita, 'Zizou' y Djorkaeff eliminaron al equipo que dirigía Camacho en cuartos de final; en la segunda, en una tarde nefasta en la que la prensa nacional había predicho la 'jubilación' de las principales figuras francesas, los tantos de Ribery, Vieira y el propio Zidane dejaban en la cuneta de octavos de final al cuadro de Luis Aragonés. De una manera insospechada, aquel fiasco sentaría las bases de la gran revolución que ejecutó el 'Sabio':cambió la forma de convocar, la de jugar, la de sentir... España dejó de ser 'La Furia' y empezó a abrazar la pelota.  

De aquella renovación nacieron los mejores años de la historia de la selección... y en el duelo particular ante los 'bleus', dos victorias y un empate antes de otra cita polémica, la final de la Nations League de 2021: España se había adelantado en el marcador (Mikel Oyarzábal), pero Francia remontó con un segundo gol en el que el inglés Taylor aplicó una norma del fuera de juego -hoy corregida a raíz de esa acción- en la que Mbappé, claramente adelantado, se aprovechó de un toque de Eric García. El 2-1 dejó a la Roja sin título… pero el pasado verano pudo tomarse la revancha en el undécimo duelo oficial, el número 37 de la historia, cuando la remontada cambió de bando: Muani había dado ventaja a Francia, pero una genialidad de Lamine Yamal (frente a Rabiot, que había dudado de su categoría) y otro tanto de Dani Olmo sellaron el pase a la final de la Eurocopa, la tercera que levantó España en su historia.