El BBVA puede mejorar su oferta al Sabadell si vende TSB

Agencias
-

Analistas de Barclays creen que la entidad vasca podría abonar un 10% más si se desprende de la firma británica

Carlos Torres considera que la operación saldrá adelante. - Foto: E.P.

La OPA hostil que anunció el pasado jueves el BBVA para hacerse con el 100% del capital del Banco Sabadell sigue marcando uno de los temas más importantes de la actualidad económica del país. Se trata de una operación que ha transcendido lo meramente mercantil al contar no solo con la oposición del grupo catalán, sino también con el rechazo del Gobierno central y la Generalitat, al considerar que cuenta con más aspectos negativos que positivos ya que entienden que supondría una mayor concentración bancaria que reduciría la competencia financiera actual y recortaría oficinas y empleados.

En este contexto, marcado por las dificultades para que la operación salga adelante, el equipo de analistas de Barclays señaló ayer que, a su juicio, el BBVA tiene margen de mejorar su oferta por el Banco Sabadell si explora la opción de vender el banco británico TSB, filial de Grupo Sabadell en el Reino Unido desde 2015. 

«Creemos que una venta de TSB, con términos en línea con la reciente transacción de Virgin Money, podría permitir al BBVA incluir un elemento de efectivo de hasta el 10% de la oferta, con un impacto incremental en CET1 limitado para los accionistas de BBVA», precisó.

El equipo de Barclays sostuvo que la venta de filial británica podría ser la clave para desbloquear el acuerdo. «Creemos que una venta sería bien recibida», subrayó.

Nadie duda que es una operación compleja en la que la cúpula del Sabadell, encabezados por su presidente Josep Oliu, habían hecho llegar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores su queja por la forma de comunicar el BBVA su oferta hostil. Una denuncia que desde la compañía vasca aseguran que no están preocupados ni estiman que vaya a afectar a la operación.

Lo que el Sabadell estaría buscando con esta medida no es tanto paralizar la OPA como que el BBVA dé la información de cuáles son los accionistas relevantes con el objetivo de que el mercado tenga con información «completa y transparente».

El siguiente paso en este proceso será la presentación de la solicitud de autorización de la OPA a la CNMV en las próximas dos semanas, junto a un proyecto explicativo y otros documentos complementarios.

Cartas delGobierno

Ante este escenario adverso, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, trasladó ayer a la presidenta del consejo de supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Claudia Buch, sus «preocupaciones» respecto a la OPA hostil que ha lanzado BBVA sobre Banco Sabadell en una reunión bilateral.

«Hemos comentado el estado de situación y la buena salud de nuestro sistema financiero y también le he comentado esas preocupaciones con respecto al impacto en términos de concentración y, por tanto, el posible efecto lesivo en términos de competencia que podría tener esta operación», resaltó.

El ministro mostró sus cartas y manifestó que es una situación «de relevancia en toda la UE» y, recordó, además, que ya advirtió que el Gobierno será quien tenga el «la última palabra para autorizar» esta OPA, aunque «ahora mismo» no le corresponde al Ejecutivo dar los siguientes pasos.