La tecnología como motor de transformación

J.M.Beldad
-

Fercam 2025 arranca con una fuerte apuesta por la digitalización del campo, la eficiencia hídrica y la agricultura de precisión como pilares del futuro agrario sostenible

La tecnología como motor de transformación - Foto: Víctor Pérez

La 63ª edición de Fercam arranca con un mensaje claro: la tecnología ya no es el futuro del campo, sino su presente. Desde el primer día, la Feria Nacional del Campo de Manzanares se presenta como una plataforma de referencia para explorar cómo la innovación puede transformar la agricultura, la ganadería y la gestión del territorio. El enfoque técnico y digital impregna esta edición, con un programa que combina maquinaria de última generación, agricultura de precisión, eficiencia hídrica y energías limpias.

Las jornadas técnicas que se celebran durante la feria tienen como hilo conductor esa apuesta por un desarrollo rural inteligente. El jueves 26 se celebra una de las conferencias más esperadas: 'Tecnología 4.0 en la Agricultura', organizada por GGM Guillermo García y Kubota. En ella se abordan las aplicaciones de la agricultura de precisión en cultivos clave como el viñedo, el olivar o el almendro. Esta sesión pone el foco en cómo la digitalización mejora la rentabilidad, reduce los costes y permite una gestión más sostenible y eficiente de las explotaciones.

La tecnología también se aplica a retos estructurales, como la gestión del agua. El viernes 27 se desarrollan dos conferencias centradas en este ámbito. Por un lado, la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas de La Mancha Occidental II presenta el proyecto europeo Life TRIPLET, que introduce métodos innovadores para el riego agrícola con el respaldo científico del catedrático Alejandro Pérez, de la Universidad de Cartagena. Por otro, la empresa Riegos Azuer expone una nueva fórmula energética para promover el ahorro hídrico y energético, que combina soluciones técnicas con sostenibilidad económica.

Moderno y humano. El programa técnico de Fercam no olvida la dimensión humana del campo. El miércoles 25, SEPRIMAN organiza la conferencia 'La mujer con la titularidad compartida: ayuda a frenar la despoblación en el mundo rural', donde Mariani Fuentes, de AMFAR, reivindica el papel esencial de las mujeres en la fijación de población y el relevo generacional. Ese mismo día, la mesa redonda 'Acompañando el relevo en el sector agro', impulsada por Generación Agro, aborda cómo facilitar la incorporación de jóvenes al campo, con participación de representantes de ASAJA, Cooperativas Agroalimentarias, BTOTECH y la UCLM. El uso de drones en explotaciones agrícolas, el autoguiado por GPS, la monitorización de cultivos en tiempo real o la sensorización de sistemas de riego dejan de ser conceptos lejanos para convertirse en parte de la oferta real de los expositores. Firmas especializadas en maquinaria agrícola presentan equipos que integran sistemas inteligentes de aplicación de fitosanitarios, módulos de análisis de suelo en tiempo real o vehículos autónomos para tareas de laboreo. Esta apuesta por la tecnología se traduce en un recorrido expositivo con soluciones adaptadas a pequeñas, medianas y grandes explotaciones.

Además, se organizan ponencias sobre la gestión de la leche de pequeños rumiantes (a cargo de AGRAMA), eficiencia en el riego (por Técnicos Ambientales Manchegos), energías alternativas (con Repsol y EVO) y herramientas digitales en la agricultura (en colaboración con Bodegas Yuntero). La presencia de universidades, centros de innovación y cooperativas permite establecer puentes entre conocimiento científico, emprendimiento agrario y territorio.

Con este planteamiento, Fercam 2025 se consolida como una feria que va más allá de la exposición de productos. Es un espacio de reflexión y puesta en común, donde el campo se conecta con la tecnología, pero sin perder de vista su raíz social, humana y territorial. El objetivo ya no es sólo producir más, sino producir mejor: con menos agua, menos emisiones y más valor añadido. En definitiva, una feria que reivindica que el campo, para ser competitivo, necesita tecnología, pero también visión, cooperación y compromiso.