Lecciones de toreo al extranjero

latribunadeciudadreal.net
-

Alrededor de una decena de aficionados al mundo del toro reciben clases taurinas de la mano del maestro alcazareño Aníbal Ruiz

Una de las lecciones de toreo impartidas poe el diestro alcazareño. - Foto: La Tribuna de Ciudad Real.

Alrededor de una decena de aficionados al mundo del toro, procedentes de diversos países de Europa, como Francia, Alemania, Inglaterra, Irlanda del Norte, Dinamarca y Bélgica, han recibido unas lecciones taurinas en la plaza de toros de Miguelturra de mano del maestro Aníbal Ruiz. «Han sido cuatro días intensos los que hemos estado tanto en Miguelturra como en Alcázar de San Juan y en el campo», comenta Esteban Salido Fernández, presidente de la Peña Taurina La Belgicana.

Nacido en Bélgica, aunque de padre alcazareño y de madre asturiana, Esteban Salido empezó «desde muy pequeño, a los cuatro o cinco años» a jugar con su primo «al mundo del toro», por lo que es algo que le levanta el ánimo en los momentos difíciles.

Esteban Salido aprovecha sus vacaciones para «ver de 30 a 45 corridas cada temporada, ya que en Bélgicano no hay ni plazas, pues la última data de 1920». «Los lugares donde voy son Madrid, Sur de Francia, Bilbao, Santander o Alcázar de San Juan, y hago algún esfuerzo como cuando esta temporada volvió José Tomás, y viajé a verlo», señala.

Como presidente de la peña, convocó estas lecciones de cuatro días por Facebook, dirigido a «todos aquellos que quieran conocer más directamente la fiesta nacional». El torero Aníbal Ruz y el novillero David White fueron los encargados de impartir un curso completo de lidia el primer día y dirigir un entrenamiento de la escuela taurina de Miguelturra el segundo. Además, aprovecharon esa tarde para ir al campo a torear unas becerras en la finca de Emilio Víctor. Los dos últimos días continuaron con entrenamientos intensivos para perfeccionar cada unos de los tiempos de la lidia y el manejo de los trastos. En definitiva, explica Salido, «ir perfeccionado», puesto que todos los asistentes «tienen ya una base en el mundo del toro».

Salido comenta además que «cada uno ha tenido que pagarse los gastos que ha ocasionado este curso, que no se puede cuantificar, debido a que cada uno ha volado desde lugares distintos y demás han tenido que pagarse la estancia de estos días», según señala. «Pero todo se da por bueno ya que es dinero que invierten en su pasión taurina», afirma.

DAVID WHITE. El novillero David White, nacido en Irlanda de Norte, tiene una historia curiosa. «La afición al toro me viene de unos años que viví en Madrid, donde fui a la Plaza de las Ventas y me cautivó tanto este mundo que por internet supe de una escuela taurina en San Diego, en California, donde fui a aprender y a entrenar». De ahí, le invitaron a un curso en Ávila. «Y aquí estoy», señala. «He tentado con daneses, alemanes, escoceses, con una china, etcétera», continúa explicando. Después de este periplo, David lleva dos años de novillero, «toreando por diversas plazas de España, entre ellas la de Ávila, y más concretamente de Castilla-La Mancha y de la provincia de Ciudad Real, como en Fuente el Fresno», recuerda.

Aunque reside en Irlanda del Norte, «más al Sur de Belfast», se prepara, entrena y torea en España. Pertenece al Club Taurino de Londres, que cuenta ya con unos 400 socios «que ayudan a que la gente entienda más esta cultura del toro, a educar más a la gente sobre el mundo del toro», expresa.

Francisco Molina, presidente de la Peña Taurina Capote de Oro de Miguelturra, se muestra «contento que vengan a Miguelturra estos aficionados al mundo del toro» y resalta que pertenecen a diversos países. «Han realizado unas clases prácticas, manejan los trastos, etcétera, entrenados por Aníbal Ruiz y Antonio Alegre. Así, considera que son «unas jornadas muy completas».

Molina afirma que «han quedado encantados de ver cómo está la plaza de toros de Miguelturra y por las facilidades que han encontrado». «Han sido, en fin, unos días muy bonitos», concluye.

Asimismo, recuerda que «todos los jueves hay clases de la Escuela Taurina de Miguelturra, a las que acuden nueve alumnos con edades a partir de los siete u ocho años». «Este domingo vamos a Pinos Bajos, a la ganadería de Víctor y Marín, a torear unas becerritas para que los chicos sigan habituándose al mundo del toro», avanza.

Por último, Francisco Molina y su junta directiva están preparando el 25 aniversario de la Peña Taurina Capote de Oro de cara al próximo año, de lo que sólo avanza que contará «con muchos e importantes actos».