Mercadona ha realizado compras a proveedores y pymes de Castilla-La Mancha por valor de 1.269 millones de euros durante el año 2013, un 4% más que en el año anterior. Este dato refleja la apuesta sostenida que la compañía viene realizando por el sector agroalimentario en esta comunidad, en la que actualmente trabaja con más de 640 pymes castellano-manchegas.
En Castilla-La Mancha, donde Mercadona cuenta con 10 interproveedores, la inversión conjunta ha sido de 50,3 millones de euros, siendo una apuesta clara y teniendo como objetivo desarrollar una cadena agroalimentaria sostenible que potencie el valor del sector primario en la región y vertebre las economías locales.
En materia de empleo, Mercadona ha creado en los últimos cuatro años cerca de 500 puestos de trabajo en la Comunidad de Castilla-La Mancha, todos ellos fijos, lo que eleva el total de su plantilla en esta comunidad autónoma a 3.455 personas. Con ello, la compañía ha reforzado el compromiso que mantiene con la generación de empleo estable y de calidad a pesar de la difícil coyuntura económica.
A nivel nacional, Mercadona eleva su plantilla total a 74.000 trabajadores. La implicación y el compromiso de sus empleados ha permitido cumplir con los distintos objetivos marcados por la compañía, motivo por el que, dentro de su política de retribución variable vinculada a la consecución de resultados, ha decidido repartir entre sus trabajadores más de 257 millones de euros en concepto de prima por objetivos.
77 tiendas en la región. Mercadona ha finalizado el año 2013 con 77 tiendas en la Comunidad. El director de Relaciones Externas en Castilla-La Mancha, José Ruiz, reitera «el agradecimiento y la confianza que han depositado todos nuestros clientes y los castellano-manchegos para realizar sus compras en nuestros supermercados».
Además, la compañía ha adquirido el compromiso de seguir en 2014 contribuyendo a que los hogares españoles, «nuestros jefes», sigan disponiendo de una cesta de la compra de calidad y a bajos precios.
En 2013 la compañía ha empezado a implantar su nuevo modelo de venta de productos frescos, que incluye cuatro secciones: horno, pescadería, fruta y verdura, carnicería y charcutería, en las que se realiza un tratamiento individualizado de cada producto con una gestión diferente a la de los productos secos. Para ello, se ha formado a más de 9.400 trabajadores en distintos oficios de frescos, con una inversión que ha superado los 3 millones de euros. En el caso de Castilla-La Mancha se han formado a 395 tenderos y más de 2.300 horas de formación de frescos para dar un mejor servicio y con el objetivo de «ser más tenderos».
inversiones. En 2013, la inversión total de la compañía en todo el país ha sido de 650 millones de euros, cantidad que se ha destinado principalmente a la apertura de 61 nuevas tiendas, hasta finalizar el año con un total de 1.467 supermercados y la reforma de 53 supermercados para adaptarlos a los estándares actuales de la empresa. Para 2014, Mercadona tiene previsto mantener una inversión aproximada de 700 millones de euros, que se destinarán, fundamentalmente, a la apertura de 60 nuevas tiendas, la reforma de supermercados y continuar con la construcción del bloque logístico de Abrera (Barcelona).
En 2013 Mercadona ha seguido trabajando estrechamente con todos los eslabones de la cadena para avanzar en su compromiso con el desarrollo de una Cadena Agroalimentaria Sostenible de Mercadona que genere crecimiento en el sector hortofrutícola, pesquero y ganadero de nuestro país que forman dicho proyecto. Para ello, y dentro de su objetivo de, siempre que sea viable, utilizar materia prima con origen español, ha alcanzado nuevos acuerdos de colaboración con el sector primario, que han permitido que, al cierre de 2013, la compañía mantenga vínculos estrechos con 5.600 agricultores, 3.600 ganaderos y 8.000 pescadores de 80 lonjas a las que pertenecen diversas organizaciones y cofradías de pescadores de diferentes puntos de España.