El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un acuerdo con la OTAN para no subir el gasto militar de España hasta el 5% del Producto Interior Bruto (PIB): "Respetamos el deseo legítimo de otros países de aumentar su inversión en defensa, si así lo quisieran, pero nosotros no vamos a hacerlo".
Un pacto que ha calificado como "muy positivo" puesto que permite "cumplir con la alianza transatlántica" y "preservar su unidad" sin incrementar el gasto en defensa.
Así se ha expresado después de que el pasado jueves el líder del Ejecutivo enviase una carta al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la que le trasladaba que España no podía comprometerse a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB en la cumbre de la semana que viene y le plantease o que bien se hiciese una excepción o que el objetivo sea "opcional".
De esta forma, el presidente del Ejecutivo ha garantizado en una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa que el país gastará el 2,1 % de su PIB en defensa, "ni más ni menos", y ha afirmado que destinar el 5 % era "desproporcionado, innecesario" e incompatible con el estado del bienestar.
En su intervención, Sánchez ha recalcado que España ha pasado de un 0,9 del PIB en gasto en defensa en 2018 al 2 % en este 2025, y eso le permite ser un actor clave de la arquitectura de seguridad de la UE, de la OTA y de la ONU.
Sánchez ha expresado su respeto a los países que quieran aumentar su gasto militar y ha explicado que habrá una asimetría en la OTAN por la que no todos los aliados gastarán el mismo porcentaje. En el caso de España, según los técnicos de las Fuerzas Armadas, España necesitará dedicar un 2,1 % de su PIB.
"Por tanto, el 2,1 %, ni más ni menos", ha subrayado el presidente del Gobierno, quien ha insistido en que gastar más sería "despilfarrar" y acercarse a un 5 % de forma artificial que no ayudaría a alcanzar los objetivos. Sánchez ha afirmado que, con el acuerdo, España permanece dentro del consenso de la OTAN y se ha conseguido el pacto mediante una negociación diplomática "discreta, eficaz, honesta y justa".
"España no va a gastar el 5% de su PIB en defensa, pero su participación, peso y legitimidad en la OTAN siguen intactas, con todos los deberes, con todos los derechos que ello conlleva", ha añadido. El acuerdo ha dicho que garantiza el éxito de la cumbre de la OTAN de la próxima semana y que es bueno para España y para la Alianza. Además, ha agradecido a Rutte y al resto de aliados de la OTAN el trabajo que se ha hecho para conseguirlo.
Sánchez acuerda con la OTAN no gastar un 5% en Defensa - Foto: Kiko Huesca (EFE)Los aliados destinarán el 5% del PIB en el plazo de 2035
Poco antes de la comparecencia del presidente del Gobierno español, la OTAN dio por cerrado un acuerdo para que los aliados se comprometan a aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB en el plazo de 2035, dando flexibilidad a España para que gaste por debajo de ese umbral, en un pacto que llega días antes de la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya.
El acuerdo para el nuevo listón de gasto se alcanza tras superar las reticencias de España, principal obstáculo en el seno de la organización, para cerrar el acuerdo que ha logrado mayor flexibilidad por parte de la alianza atlántica para fijar su propia senda de gasto.
Este compromiso viene reflejado en una carta que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha enviado este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que reconoce la situación particular de España. "España está convencida de que puede cumplir los nuevos objetivos de capacidades acordados con una trayectoria de gasto inferior al 5% del PIB", señala Rutte en la misiva.
"A la vista de su carta, me inclino por confirmar que el acuerdo de la próxima cumbre de la OTAN dará a España la flexibilidad necesaria para determinar su propia trayectoria soberana para alcanzar el objetivo de capacidades y los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB, y para presentar sus propios planes anuales", confirma el jefe político de la OTAN.
Las negociaciones a última hora se centraban en superar las objeciones de España que sí quedará vinculada en la declaración de la cumbre, una vez ha aceptado cambiar el lenguaje para dejar más abierto el compromiso con el objetivo de gasto del 5% en el plazo de una década.
Este cambio en el lenguaje de la declaración recoge que no todos los aliados están obligados al 5% y colma las expectativas de España, explican desde Moncloa, que insisten en que de esta forma el gasto irá asociado a cumplir las obligaciones militares y sin vincularlo a un porcentaje de gasto "arbitrario".