El Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha puesto en marcha un plan para eliminar las listas de espera en resonancias magnéticas con el fin de «ofrecer la mejor calidad asistencial en el menor tiempo posible», según se informó ayer desde el propio Sescam.
Con este objetivo el centro hospitalario cuenta desde esta semana con una unidad móvil dotada de tecnología con equipamiento de alta gama que le permitirá realizar las pruebas diagnósticas «bajo los más altos estándares de calidad y evitando al paciente desplazamientos innecesarios». Así lo manifestó ayer en un comunicado el gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Juan José Jiménez, que también aseguró que esta medida es «una práctica habitual» en todos los hospitales del Sistema Nacional de Salud y que con ella se «pretende aligerar las esperas y acercar la atención sanitaria al paciente». De este modo, el gerente sostuvo que la unidad móvil permitirá que pacientes que estaban pendientes de una resonancia magnética «puedan ser atendidos en días».
No obstante, Juan José Jiménez también avanzó que se trata de una medida «temporal» para dar respuesta a la demanda asistencial actual en el Hospital General ya que «los equipos con los que cuenta la Gerencia están funcionando al máximo rendimiento y los profesionales están realizando resonancias magnéticas todos los días en jornada de mañana y tarde».
En este sentido, desde el Sescam se manifestó que la previsión es realizar más de 1.500 pruebas diagnósticas en los próximos dos meses y el director médico del Hospital General de Ciudad Real, Manuel Calvo, destacó que «lo más importante es que los ciudadanos estén perfectamente atendidos y actualmente no hay ninguna posibilidad de atender el volumen de resonancias en la provincia con medios propios».
Con todo, Calvo añadió que los profesionales del hospital «están realizando un gran esfuerzo para responder a la demanda de los ciudadanos y poner todos los medios que están a nuestro alcance para que cuenten con la mejor calidad asistencial».
La puesta en marcha de esta unidad móvil se ha dado a conocer pocos días después de que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha publicase los datos relativos a sus listas de espera en el primer mes del año; unas estadísticas que mostraron que las mismas se habían reducido en casi 3.700 pacientes en el centro hospitalario de la capital con respecto al mes de diciembre y que solamente había dos personas a la espera de una resonancia magnética.
nuevo quirófano. Además, y también con el objetivo de reducir las listas de espera para las intervenciones quirúrgicas, el HGCR asistió el año pasado a la apertura de un nuevo quirófano.
(Más información en la edición impresa)