Has decidido rechazar las cookies

Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada, también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Ciudad Real siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones. Si quiere, puede aceptarlas en el botón inferior.


Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha.

Gloria Lomana ve en internet «un aliado de la televisión y no una amenaza»

Angélica González
-

La directora de Informativos de Antena 3 apuesta por que los espectadores «participen cada vez más en la formación de las noticias» elaboradas por periodistas «con rigor y profesionalidad»

La directora de Informativos de Antena 3 Televisión, Gloria Fernández Lomana, expuso ayer que internet no se ha de ver como una amenaza para la televisión sino, más bien al contrario, como un elemento que le sirva de  aliado: «Las noticias en televisión evolucionan aliándose con las nuevas tecnologías, que son una oportunidad y no una amenaza y por lo tanto hay que emitir noticias no solo para las citas puntuales de la televisión de las 3 de la tarde o de las 9 de la noche sino para todos los formatos  y soportes posibles porque los espectadores pueden estar en casa, en la oficina o en la calle», explicó tras su conferencia de apertura del curso de verano Los nuevos retos audiovisuales organizado por el Grupo Promecal  y la Universidad de Burgos.

Lomana insistió en que esta incorporación de la tecnología no tiene que diluir el espíritu del periodismo ya que las informaciones «siempre tienen que estar contrastadas y ser de utilidad para los espectadores».

La periodista - que comenzó su disertación tras la presentación del curso por Antonio José Mencía, director de La 8, y el rector de la UBU, Alfonso Murillo- puso al día a los estudiantes sobre las innovaciones de formato y tecnológicas que ya son una realidad en los informativos de Antena 3 y con las que «han creado tendencia», desde la movilidad de los presentadores de las noticias, que se han levantado de sus sillas, han dejado de ser un «busto parlante» y se mueven por el plató acercándose a grandes pantallas donde el público puede ver mapas explicativos del origen de los conflictos, gráficos que analizan asuntos económicos o estadísticas que aportan más información sobre el tema del que se está tratando, hasta la incorporación de la aplicación de Twitter llamada Periscop que emite en directo vídeos a través de las redes sociales y puede recibir comentarios también en tiempo real, con la que se ha podido ver, por ejemplo, a los periodistas en su trabajo diario de preparar el informativo.

¿Y qué aporta a quienes están al otro lado de las pantallas este tipo de aplicaciones? «La experiencia de Periscop nos está aportando mucha frescura y mucha interacción con los espectadores, que al final es lo que queremos, nos hacen comentarios, sugerencias, nosotros les respondemos y tenemos una comunicación muy bien acogida y muy simpática. Lo que nosotros queremos es conocer lo más posible a la gente y de esta manera nos surgen ideas para mejorar en nuestro trabajo».

En este sentido, reflexionó a propósito de que los espectadores «van a participar cada vez más en la formación de las noticias». Y es que, a su juicio, es «muy sencillo» que puedan captar imágenes con una aplicación que llegue a las redacciones en segundos «y que nos den la oportunidad de tener corresponsales, entre comillas, en cualquier parte del mundo, porque ya no contamos solo las noticias después de que han sucedido sino que podemos mostrar imágenes captadas en tiempo real por los protagonistas». Gracias a esto, Lomana aseguró que Antena 3 Televisión, que solo tiene corresponsales como tal en Nueva York y Bruselas -el resto son  colaboradores- «está haciendo los mejores y más completos informativos de la historia de la televisión».

Los ingredientes para que el producto resulte de tal calidad son, a su juicio, «noticias bien hechas por profesionales y buenos comunicadores, creíbles, rigurosas y tratadas con ética profesional», algo que los espectadores «saben que se van a encontrar en Antena 3» y que tienen que ver con lo que ocurre en la realidad «y no con las que quiere un director o un presentador».

Durante la charla, introducida por Ignacio Fernández Sobrino, director de Antena 3 Castilla y León Televisión, Gloria Lomana se refirió en varias ocasiones al controvertido concepto de «periodismo ciudadano» con el que se ha dado en llamar esta colaboración que los smartphones permiten realizar a cualquier persona que es espectadora de un hecho noticioso.

Más tarde matizó que nunca podrá compararse con el trabajo del periodista ni sustituirlo. «El periodismo tiene larga vida porque el periodista es quien al final tiene que verificar y contrastar el material que envían los espectadores o que encontramos en las redes. Y es quien tiene la responsabilidad de editar un informativo priorizando un tema sobre otros. Ese criterio profesional es imprescindible, además de la investigación, que es una obligación para el periodista, para llegar más allá de donde los espectadores lleguen», concluyó.