Has decidido rechazar las cookies

Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada, también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Ciudad Real siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones. Si quiere, puede aceptarlas en el botón inferior.


Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha.

Muere Santiago Carrillo a los 97 años

EUROPA PRESS
-

El líder comunista fallece en su domicilio de Madrid, mientras dormía la siesta, después de un empeoramiento de su salud. Adiós público. Su capilla ardiente se instalará en el Auditorio de CCOO de la capital

Fallece Santiago Carrillo a los 97 años de edad - Foto: Europa Press

El histórico dirigente del Partido Comunista de España (PCE), Santiago Carrillo, falleció ayer en Madrid a los 97 años de edad. La muerte le sobrevino al político en casa durante la siesta.

Según anunció su hijo, Santiago Carrillo Menéndez Carrillo, la capilla ardiente del asturiano se instalará hoy en el Auditorio Marcelino Camacho de Comisiones Obreras en Madrid, aunque no concretó la hora exacta de su apertura. El sindicato recogió así la petición de la familia que realizó varias gestiones para el velatorio quedara ubicado en la capital. «Queremos que sea un lugar público, porque mi padre fue un hombre público y comprometido con la izquierda», apostilló el primogénito del dirigente comunista y portavoz de la familia. Tras ser incinerado en el madrileño cementerio de la Almudena, está previsto que la familia se traslade mañana a Gijón para esparcir sus cenizas.

 El que fuera secretario general del PCE durante 22 años pereció de una insuficiencia cardíaca y, según su hijo, sin enterarse. «Ha sido una muerte tranquila, tras unos días en los que se había ido debilitando», indicó

Durante estas jornadas, explicó, el político se mantuvo «lúcido» y «no perdió la cabeza en ningún momento» e, incluso, en las últimas horas comentó con sus allegados la reciente dimisión de Esperanza Aguirre como presidenta de la Comunidad de Madrid, así como la masiva manifestación del pasado sábado en Madrid contra los recortes del Ejecutivo de Mariano Rajoy.

En estas horas, el exdirigente estuvo arropado por sus familiares y, tras producirse su fallecimiento, fueron muchas las llamadas de amigos y allegados que se pusieron en contacto con los parientes del comunista para lamentar esta pérdida, entre las que el primogénito de Carrillo destacó la del Rey Don Juan Carlos que, posteriormente, acudió al hogar del asturiano, acompañado por Doña Sofía, para expresar sus condolencias personalmente. A las puertas del domicilio, el Monarca subrayó que se trataba de «una persona fundamental para la Transición y la Democracia y muy querido».

Ingresos hospitalarios. El líder izquierdista fue ingresado de urgencia en los últimos años debido a diferentes dolencias. La última de ellas fue el pasado 17 de julio en la planta de neurología del hospital madrileño Gregorio Marañón por un problema de riego sanguíneo, aunque fue dado de alta dos días después.

También, el 20 de abril de este año, pasó por el mismo hospital para ser intervenido de una apendicitis. En octubre de 2011 fue una infección urinaria lo que motivó que pasara por el hospital. En 2008, ingresó en por una insuficiencia cardiaca.

El hijo del líder izquierdista explicó igualmente que a la familia le gustaría que recibiera un homenaje en el Congreso. «Mi padre fue un hombre importante, aunque esta decisión le corresponde a los políticos», puntualizó.

Profundas convicciones. «Uno de los protagonistas de la Transición», «una vida dedicada a los trabajadores», «controvertido, pero siempre lúcido». La clase política lamentó la muerte del histórico dirigente del Partido Comunista y, de esta manera, el Pleno del Congreso dedicó un aplauso a la memoria del político.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, destacó su contribución a la convivencia sin renunciar a sus «profundas convicciones», en un telegrama de pésame que envió a la familia del fallecido. «Quiero hacerles llegar, en mi nombre y en el del Gobierno de España, el más sentido pésame por la desaparición de una personalidad fundamental en la reciente historia de España», señaló.

Asimismo, la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, destacó que Carrillo contribuyó durante la Transición a cerrar la «profunda herida que había marcado la Guerra Civil».

Por su parte, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, mostró su pesar y le trasladó el «agradecimiento» de todos los socialistas por su papel.

También, el coordinador federal de IU, Cayo Lara, se sumó a estas muestras de pesar y recordó la «dilatada y larga» carrera política de Carrillo en «la lucha y defensa de los valores de la izquierda y de la clase trabajadora».