Puebla de Don Rodrigo vive su tradición más auténtica

J.M.Beldad
-

El objetivo es claro: que la fiesta se mantenga viva, de generación en generación. Uno de los pilares de la celebración son los jóvenes, protagonistas de la noche del 30 de abril, cuando tiene lugar la quedada en la puerta del Ayuntamiento

Puebla de Don Rodrigo vive mayo como un mes grande - Foto: LT

Puebla de Don Rodrigo ya lo tiene todo listo para celebrar una de sus fiestas más singulares y queridas: los Mayos y Cruces, una tradición que combina canto, devoción popular y participación vecinal en un ambiente festivo y cargado de identidad local. Desde hoy hasta el 3 de mayo, la localidad ciudadrealeña se llenará de música, flores y simbolismo, en una cita que gana fuerza cada año. La alcaldesa, María Luisa López, subraya el compromiso del Ayuntamiento con esta tradición: «Fomentamos la participación desde los más pequeños, con actividades extraescolares como la elaboración de su propia cruz, para que conozcan desde pequeños nuestras raíces».

El objetivo es claro: que la fiesta se mantenga viva, de generación en generación. Uno de los pilares de la celebración son los jóvenes, protagonistas de la noche del 30 de abril, cuando tiene lugar la quedada en la puerta del Ayuntamiento, comienza la puja a las 0:00 y posterior canto a la Virgen en la puerta  de la iglesia,  «desde el Ayuntamiento se les facilita todo lo necesario», afirma la regidora. Durante estos días, las calles se adornan con mayos en las puertas de las chicas, cruces elaboradas por vecinos y asociaciones, a quienes se les cede espacio, se les da publicidad y se les reconoce su esfuerzo con gratificaciones. «Algunas cruces se hacen incluso por promesa, sin aceptar premio alguno. Eso demuestra el valor que tiene para el pueblo», señala López.

El calendario recoge momentos destacados como la subasta de la vara, la elección del alcalde y la alcaldesa, los cantos a la Virgen, a la alcaldesa y a las mozas del pueblo, además del canto a las cruces, (incluida la de la residencia de mayores que se canta por la tarde para que nuestros mayores puedan disfrutar de ello también) y la bendición final de las cruces. «Hay que aclarar que una cosa son los mayos y otra las cruces, pero no hay mayos sin cruces, ni cruces sin mayos», puntualiza la alcaldesa.  Este año, el municipio ha solicitado a la Diputación de Ciudad Real el reconocimiento de Interés Turístico Provincial. «Es una de nuestras metas en esta legislatura, porque los mayos de Puebla son únicos. No conocemos ningún pueblo donde se celebren así», remarca López, convencida de que «es una seña de identidad cultural que no se puede perder». Por ello, lanza una invitación abierta: «Esto no se puede contar, hay que vivirlo. Os animo a venir y disfrutarlo en primera persona. Es una experiencia única en todos los sentidos», añade.