El Gobierno de Castilla-La Mancha ha establecido servicios mínimos el 100% ante la huelga de personal de transporte sanitario aéreo que arranca a las 00.01 horas de este martes, 1 de julio, y finaliza a partir de las 23.59 horas del día 31 de diciembre, teniendo una duración prevista de seis meses. Así consta en la resolución de la Consejería de Sanidad que ha publicado hoy el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
La Consejería de Desarrollo Sostenible también ha publicado una resolución por la que se establecen unos servicios mínimos del 100 por cien durante la huelga del personal del servicio público de medios aéreos adscritos al Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Castilla-La Mancha.
En ambos casos la convocatoria es del Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos -SLTA- en la representación de la Mercantil Avincis Aviation España, S.A.U. Están convocada la totalidad de los trabajadores de la plantilla, incluyendo pilotos, rescatadores, técnicos de mantenimiento aeronáutico, personal de apoyo, almacén, logística, destinados en centros de trabajo ubicados en territorio nacional.
En el caso del transporte sanitario, la Junta argumenta que dichos trabajadores «realizan actividades relacionadas con servicios sanitarios públicos», afectando por tanto a «aquellas labores auxiliares que son necesarias para su correcta prestación como mantenimiento, reparaciones, logística y suministros asistenciales a las aeronaves». Sanidad explica que «dichas funciones suponen un servicio esencial para la comunidad cuya paralización puede afectar a la salud y a la vida de los usuarios de la sanidad pública».
En cuanto al Infocam, el Gobierno regional recuerda que la naturaleza de este servicio impide su programación previa, ya que los medios aéreos se movilizan únicamente ante la declaración de una emergencia, siendo por tanto indispensable para la protección de la población y del medio ambiente.