«Cuando llegó Alex cambió todo»

M. Sierra
-

Juanfer Andrés, director de cine, en el centro de la imagen./ - Foto: LT

El próximo 7 de febrero Musarañas hará que Ciudad Real mire con más interés la gala de los Goya. La película vuelve a poner a la provincia en el mapa del cine, que en esta ocasión señala hacia Socuéllamos. De allí es Juanfer Andrés (segundo a la derecha, en la imagen), autor de un espeluznante guión con tintes de comedia romántica con el que, junto a Esteban Roel, se estrenan en el mundo del largometraje. Un proyecto que la crisis  dejó aparcado en el sueño de los justos a la espera de mejores tiempos.  

Se estrena en el mundo de largometraje por la puerta grande, producción de Alex de la Iglesia, un reparto de lujo y dos nominaciones a los Goya (mejor actriz y mejor maquillaje). ¿Se puede pedir más?

No. Ha sido un lujo, primero contar con el respaldo de Alex de la Iglesia y que nos preparara un equipo como éste para hacer la peli. Después los reconocimientos y los premios que hemos obtenido en distintos festivales. Y por último, las nominaciones a los Goya, que son la guinda a este pastel.

El salto del metraje corto (036) al largo es complicado y no a todo el mundo le funciona. ¿Qué les hizo decidirse?

En nuestro caso no fue exactamente así porque la película es anterior a los cortometrajes. El guión de Musarañas estaba registrado y terminado en 2006. Estuvimos moviéndolo mucho tiempo, pero al final las puertas siempre se nos cerraban. Por eso rodamos el corto 036, para matar el gusanillo, que fue un exitazo y nos abrió muchas puertas. Luego rodamos Es un buen chaval, que no llegamos a mover porque fue cuando pasó todo.

Cuando dice «pasó todo» se refiere a que De la Iglesia decide apoyar su primer largometraje. ¿Cómo se convence a alguien como él?

Lo más increíble es que fueron ellos los que llegaron a nosotros. El motor de todo esto fue Carolina Bang, la protagonista de 036. Ella, junto con Alex de la Iglesia (es su mujer), montan una empresa para producir películas y se acuerda de nosotros, de que teníamos un guión que ocurría en una casa y que no necesitaba de mucho presupuesto. Nos lo pidió, les encantó y se convirtió en la primera peli producida por Pokeepsie Films. Y con ellos, esto entró en otra dimensión, porque con el nombre de Alex (de la Iglesia) pudimos acceder a todo.

De la Iglesia ha dicho de su largo que es «como inyectar veneno en una comedia romántica». ¿Es o no una película de terror?

Anosotros nos gusta el cine de género, pero también nos gusta jugar con ellos y mezclarlos, que es algo que ya hicimos en 036, una comedia con estructura de western. Con Musarañas hemos hecho lo mismo. Tiene estructura de terror gótico y de pronto se convierte en una comedia romántica que tiene toques de humor y suspense. Tal vez por eso también le está gustando a gente que no suele ver cine de terror.  

¿Y qué han dicho los amantes del terror al respecto, esos suelen ser bastante críticos?

Pues parece que también están de acuerdo, aunque he de reconocer que este género está mejor visto fuera que dentro de España.

Dicen las malas lenguas que uno no es profeta en su tierra. ¿Será por eso?.

 La realidad es que nuestras películas de miedo tienen más reconocimiento al otro lado de la frontera. En Toronto (Canadá), por ejemplo, que fue donde se presentó la película, la sala se llenó  porque sabían que era una película española de miedo. Y lo gratificante es que al final nos dijeron que habíamos hecho una película a la altura. En dos páginas web especializadas la han calificado como la mejor y la tercera mejor del género de 2014.

Siendo de Socuéllamos, ¿qué le parece la Torre del Vino como futuro escenario?

(Sonríe). No me lo había planteado, pero todo se andará. No se si será en la Torre del Vino, pero lo que sí tengo claro es que volveremos a rodar algo en Socuéllamos porque siempre que lo hemos hecho la gente se ha volcado.