CLM contará con una Unidad de Atención a personas trans

LT
-

Estará ubicada en Cuenca, desde el Gobierno autonómico aseguran que lleva ocho años dando servicio al colectivo LGTBI

CLM contará con una Unidad de Atención a personas trans - Foto: JCCM

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicó una resolución en la que la Dirección General del Servicio de Salud autonómico (Sescam) creaba la Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales. Estará ubicada en Cuenca, lugar donde existía desde hace ocho años dicho recurso, pero que ahora tomará carácter regional.

Esta resolución otorga un marco normativo y respaldo legal, además de servir como documento de referencia en el que se especifican las prestaciones que se ofrecen, su ámbito de actuación, acceso y protocolo de funcionamiento. La Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales nace con el objetivo de seguir ofreciendo una atención integral, dotada de los recursos humanos y materiales necesarios para prestar, entre otras actividades, una valoración sanitaria individualizada, acompañamiento psicológico, tratamiento hormonal, atención personalizada para menores en etapas claves de su desarrollo o, si fuese preciso, la derivación para la realización de intervenciones quirúrgicas.

Con la creación de una unidad especializada, con protocolos propios y personal con formación específica, se asegura una atención adecuada y sin discriminaciones en todo el ámbito regional, explicó la Junta de Comunidades en una nota de prensa. Con esta medida se busca seguir ofreciendo una respuesta eficaz y segura a las necesidades sanitarias específicas de las personas trans.

Vox considera la unidad un «insulto». El portavoz de Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez, reclamó que el Gobierno regional informe sobre las funciones y la composición de dicha Unidad, cuya creación calificó como «un insulto a los castellanomanchegos».

Sánchez cuestionó que el Sescam haya creado este servicio y pidió a Sanidad que explique qué tipo de conocimientos y especialidades van a tener los médicos que la integren «si van a ser ginecólogos, van a ser urólogos, van a ser psiquiatras o van a ser psicólogos». Además, criticó la creación de «una unidad específica para medicina ideológica».

Desde el PP, la diputada María Gil aseguró que su partido «respeta la diversidad» y que no se van a oponer a la creación de dicha unidad, mientras que no suponga una pérdida de recursos de otros ámbitos.

El presidente del PSOE en las Cortes, Ángel Tomás Godoy, criticó el «silencio cómplice» del PP en una cuestión como esta al «ponerse de perfil», asumiendo el discurso de Vox, quienes cree que no atacan a la unidad «sino que atacan al colectivo LGTBI».