Ciudad Real activa el programa 'Reto Relevo Generacional'

J.M.Beldad
-

El nuevo programa de la Diputación y la Cámara de Comercio busca garantizar el relevo en negocios viables del medio rural

Ciudad Real activa el programa ‘Reto Relevo Generacional’

La Diputación Provincial de Ciudad Real y la Cámara de Comercio han presentado este martes el programa 'Reto Relevo Generacional', una iniciativa pionera que busca evitar el cierre de empresas en el medio rural facilitando su traspaso a nuevos emprendedores. La presentación ha tenido lugar en el Palacio Provincial y se enmarca dentro del conjunto de medidas que ambas instituciones están impulsando para combatir la despoblación y mantener viva la actividad económica en las comarcas de la provincia.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha destacado que este nuevo programa "pretende contribuir a fijar población, promover oportunidades y aumentar las potencialidades de nuestra provincia". Según ha señalado, "la amenaza demográfica está ahí" y requiere del compromiso de toda la sociedad civil y de las administraciones, mediante políticas transversales que se articulen en todos los niveles. Valverde ha remarcado que "los generadores de oportunidades son, fundamentalmente, los emprendedores y empresarios" y ha defendido la implicación de los grupos de desarrollo rural como actores clave para diagnosticar las necesidades reales del territorio.

Dotado inicialmente con 200.000 euros, 'Reto Relevo Generacional' se integra en el marco del programa Reto CR, una estrategia global de dos millones de euros con distintas líneas como Reto Comarcas, Reto Exporta, Reto Internacionalización o Reto Turismo. Valverde ha insistido en que la apuesta debe ir acompañada de otras medidas complementarias como la llegada del 5G a todos los municipios, la mejora de servicios públicos y una oferta cultural atractiva.

Ciudad Real activa el programa ‘Reto Relevo Generacional’ Ciudad Real activa el programa ‘Reto Relevo Generacional’

La vicepresidenta segunda de la Diputación y responsable del área de Impulso Económico, Sonia González, ha explicado que el nuevo programa "constituye un compromiso real con el futuro económico y el desarrollo territorial de nuestra provincia". A su juicio, esta iniciativa no solo busca garantizar la continuidad del tejido empresarial, sino también "transformar la necesidad de relevo en una oportunidad" para abrir puertas al talento y revitalizar las comarcas.

El presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, ha asegurado que "ya llevamos meses trabajando y los resultados son prometedores". Hasta la fecha, se han inscrito 23 empresas de la provincia, así como 13 emprendedores. De ellos, un análisis previo ha determinado que varios son compatibles para el relevo empresarial. "El reto es lograr que negocios viables no cierren sus puertas, encuentren un relevo y sigan creando empleo y riqueza", ha explicado Ruiz.

El programa, diseñado para operar en 97 de los 102 municipios de la provincia —donde residen más de 250.000 personas y se concentra el 47% del tejido empresarial—, se basa en cuatro ejes: la identificación de negocios viables, la promoción del territorio como oportunidad, el apoyo a la transición empresarial y el contacto directo entre cedentes y emprendedores. Todo ello se canaliza a través de una plataforma digital (https://retorelevogeneracional.com) dotada de inteligencia artificial y un asistente virtual llamado 'Quiteria'.

Más fotos:

Ciudad Real activa el programa ‘Reto Relevo Generacional’
Ciudad Real activa el programa ‘Reto Relevo Generacional’
Ciudad Real activa el programa ‘Reto Relevo Generacional’
Ciudad Real activa el programa ‘Reto Relevo Generacional’

En sus primeros meses de funcionamiento, el programa ya ha logrado evitar el cierre de dos empresas en el Campo de Montiel y trabaja en un tercer caso en la comarca de Entreparques. "Será un programa referente, trabajando desde la cercanía con empresas y emprendedores", ha puntualizado Valverde.