La Asociación Provincial de Empresarios de Siderometalurgia de Ciudad Real (APES) ha reiterado públicamente su disposición a alcanzar "acuerdos equilibrados y sostenibles" en el proceso de negociación del convenio colectivo del sector del metal en la provincia. Así lo ha expresado en un comunicado emitido tras la celebración de su Asamblea General Ordinaria, en la que Javier Chacón fue reelegido presidente por aclamación.
Desde APES, organización que agrupa a una parte significativa del tejido empresarial del sector —desde grandes industrias hasta pymes y autónomos—, se ha destacado que "nuestra vocación es siempre la del entendimiento". En este sentido, la entidad valora el clima "responsable y constructivo" en el que se están desarrollando las reuniones con la parte sindical.
"Valorar el diálogo social y la negociación colectiva es parte esencial de nuestra labor como entidad representativa. Las mesas de negociación son un espacio legítimo para compartir propuestas, plantear inquietudes y buscar soluciones que permitan avanzar, siempre dentro del respeto mutuo y de un marco legal adecuado", ha manifestado APES.
APES reelige a Javier Chacón como presidente - Foto: LTDurante la asamblea, que contó con una amplia participación de empresas asociadas y representantes del sector, se abordaron cuestiones clave para el futuro del metal en la provincia. Los asistentes mostraron su respaldo mayoritario a la posición de la junta directiva, apostando por mantener una postura firme pero dialogante, "basada en el respeto institucional y la defensa del interés común del tejido empresarial".
Carlos Marín, presidente de FECIR CEOE-CEPYME, felicitó a Chacón por su reelección y valoró su trabajo "en beneficio de la unidad empresarial y del desarrollo de un sector estratégico para la provincia", destacando además su apuesta por la formación como salida laboral para jóvenes con inquietudes profesionales.
APES ha aprovechado este contexto para realizar un llamamiento a las empresas del sector metal, "especialmente aquellas radicadas en zonas estratégicas como la comarca de Puertollano", para que se integren en la organización empresarial. "Solo mediante una participación activa y cohesionada podremos afrontar los retos actuales y futuros con mayor fortaleza y unidad. Reforzar la representación empresarial es fundamental no solo para tener voz en la negociación del convenio, sino para defender intereses comunes, mejorar la competitividad del sector y trabajar por un desarrollo económico sostenible que beneficie al conjunto de la provincia".
La patronal del metal concluye reafirmando que seguirá trabajando "con rigor, discreción y responsabilidad" para construir "un convenio justo, moderno y sostenible para todos los actores implicados".
Preguntar a ChatGPT