UPyD recuerda que «existe» y que es una opción de voto

J. Guayerbas / Toledo
-

El cabeza de lista de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) al Senado por la provincia de Toledo, Ángel Velasco, recorrió ayer las calles del polígono residencial Santa María de Benquerencia junto a Pilar Alonso, número uno al Congreso, y militantes de la formación magenta para recordar a los ciudadanos que son una opción de voto útil y un partido que «existe».

«Nuestro objetivo es que la gente sepa que seguimos existiendo», indicaba Velasco para subrayar que UPyD es el único partido que se presenta a los comicios del 20 de diciembre con el programa electoral de los últimos años, a excepción de pequeñas novedades marcadas por la actualidad de la nación. «Seguimos con la misma versión de programa electoral, la de nuestro nacimiento», argumentaba.

En este sentido, la formación que lidera Andrés Herzog persigue la despolitización del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional, pues la justicia «es un servicio público básico para la sociedad. Los miembros del TC y el órgano de gobierno de los jueces (CGPJ) deben ser nombrados por y de entre jueces y fiscales», defienden en el programa que ayer compartieron con los vecinos del Polígono.

Asimismo, tal y como explicaba Velasco, UPyD apuesta por eliminar los aforamientos políticos, incluso los que contempla la Constitución, a fin de eliminar los supuestos de aforamientos de Diputados, Senadores y miembros del Gobierno; así como limitar la figura de la inmunidad e inviolabilidad parlamentaria para que su contenido tradicional pueda encajar con los parámetros de una democracia del siglo XXI y un Estado de Derecho moderno.

La unidad de España es otro de los pilares del programa con el que UPyD concurre el próximo 20D, y es que como reza en una de sus propuestas «más España es una España fuerte sin ciudadanos de segunda».

Entre sus objetivos, reformar el título VIII de la Constitución para delimitar el reparto de competencias entre Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos para acabar con las duplicidades.