Ciudad Real se prepara para un verano récord en las carreteras

La Tribuna
-

Ciudad Real prevé más de tres millones de desplazamientos este verano. La DGT refuerza la vigilancia para reducir la siniestralidad en un verano con cifras récord, con especial atención a motoristas, salidas de vía y trayectos cortos

Ciudad Real se prepara para un verano récord en las carreteras - Foto: Rueda Villaverde

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que este verano se registren más de tres millones de desplazamientos de largo recorrido por las carreteras de la provincia de Ciudad Real, una de las más transitadas de Castilla-La Mancha. En concreto, se estima que se producirán 1.433.100 movimientos en el mes de julio y 1.602.000 en agosto, lo que eleva la cifra total hasta los 3.034.000 desplazamientos.

 La delegada, Milagros Tolón, subrayó que el verano de 2025 se presenta con cifras récord de circulación en la región: "El 1 de julio comienza el dispositivo especial de tráfico del verano de 2025, un verano que prevé un récord de movimientos de largo recorrido y en el que se registrarán en torno a 15,5 millones de desplazamientos por Castilla-La Mancha durante julio y agosto". 

Según precisó, estos desplazamientos tendrán especial repercusión en las provincias de Toledo y Ciudad Real. "Desplazamientos que tendrán una repercusión mayor en la provincia de Toledo, donde se esperan registrar casi 2 millones en julio y 2,1 millones en agosto, seguida de la provincia de Ciudad Real, donde se pueden superar los tres millones de desplazamientos entre los dos meses", detalló. Tolón alertó además de un aspecto especialmente preocupante para la DGT: "Y ojo a los desplazamientos de corto recorrido, que son los que más preocupan a la Dirección General de Tráfico".

Junto al tráfico nacional vacacional, Ciudad Real es también una de las provincias más afectadas por el tránsito internacional de vehículos procedentes de Europa que se dirigen hacia el norte de África o Portugal. Para estos usuarios se ha habilitado un área de descanso específica en la provincia.

El objetivo del dispositivo, que se desarrollará entre el 1 de julio y el 31 de agosto, es reducir la siniestralidad vial respecto al verano pasado, en el que fallecieron 13 personas en accidentes de tráfico en Castilla-La Mancha. Para lograrlo, se intensificará la vigilancia con cinco operaciones especiales previstas en los primeros y últimos fines de semana de cada mes, y se reforzarán los controles sobre distracciones, velocidad, consumo de alcohol y drogas, y uso del cinturón.

Uno de los aspectos más preocupantes es el incremento de víctimas mortales entre los usuarios vulnerables. En lo que va de 2025, cinco motoristas han fallecido en vías interurbanas de la comunidad, pese a representar menos del 3 % del total de desplazamientos. También se han registrado cuatro peatones fallecidos, frente a ninguno el año anterior. Las salidas de vía continúan siendo la principal causa de mortalidad, con 21 de las 36 víctimas contabilizadas en la región.

La Delegación del Gobierno ha recordado la importancia de no bajar la guardia ni siquiera en trayectos cortos, donde se producen buena parte de los siniestros mortales en verano. Descansar cada dos horas, evitar distracciones y no conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas son algunos de los consejos básicos para reducir riesgos durante la operación especial de tráfico.