Dos tercios de los profesionales de la salud son mujeres

A. C.
-

La colegiación de hombres en la provincia es menor en todas las ramas sanitarias a excepción de veterinaria y medicina

Dos tercios de los profesionales de la salud son mujeres - Foto: Rueda Villaverde

El número de profesionales de la salud colegiados en la provincia creció por encima de la barrera del tres por ciento en 2023. Enfermeros y médicos lideran uno de los mercados laborales más feminizados, donde más de dos tercios de los trabajadores son mujeres. Ciudad Real cerró el pasado ejercicio con 9.903 sanitarios, 371 más que en 2022, lo que representa un incremento del 3,89%, casi nueve décimas por encima de la media nacional.

Según los datos publicados el pasado martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la colegiación en la provincia de Ciudad Real aumenta en todas las profesiones sanitarias a excepción de los ópticos-optometristas, que apenas cae un uno por ciento, y los protésicos dentales, que mantienen la misma cifra de colegiados que en 2022 (83).

En términos absolutos, enfermería experimenta el mayor crecimiento (+201) en relación con 2022 y supera, por primera vez, la barrera de los 4.000 profesionales colegiados (4.080) en Ciudad Real.  Hay que recordar que con el estallido de la pandemia de coronavirus en marzo de 2020, las autoridades sanitarias tuvieron que reforzar sus plantillas tanto en hospitales como en centros de Atención Primaria. Desde entonces, el número de enfermeros y médicos ha ido creciendo de forma paulatina año tras año. De hecho, medicina registra el segundo mayor aumento de colegiados (+80), seguido de fisioterapia (+35).

En lo que a términos relativos se refiere, destaca el aumento del número de colegiados en el campo de la logopedia (+13,4%), que pasa de 149 a 169, mientras que el incremento de psicólogos, fisioterapeutas y enfermeros se sitúa por encima del cinco por ciento. Suben también, a menor ritmo, médicos, farmacéuticos, dentistas ciudad real, veterinarios, podólogos y terapeutas ocupacionales. Asimismo, el informe del INE incluye a físicos, químicos y biólogos, pero sólo ofrece datos regionales y el número de colegiados en Castilla-La Mancha es residual.

Brecha de género.

De los más de 9.900 profesionales de la salud colegiados en la provincia de Ciudad Real en 2023, el 67,3%, más de dos tercios, son mujeres. Suman un total de 6.668 trabajadoras y justo la mitad ejerce la profesión de enfermería. De hecho, en todos los colectivos sanitarios hay más mujeres que hombres, a excepción de los veterinarios y de medicina, donde la brecha de género cada vez se acorta más (1.448 frente a 1.394). Las mujeres enfermeras acaparan el 82% de la profesión, y también hay el doble de farmacéuticas y ópticas-optometristas. Además, la representación masculina de los logopedas se limita a seis profesionales frente a las 163 mujeres que hay colegiadas. Y algo similar ocurre con los terapeutas ocupacionales, con sólo 15 hombres frente a 157 mujeres.

Por comunidades autónomas, Asturias, Aragón, Madrid, País Vasco, Navarra y Cantabria lideran, en ese orden, el ranking en número de médicos por 100.000 habitantes, situados sobre los 700, entre los 732 y los 703. La parte baja la ocupan, también en orden decreciente, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla, por debajo de 500, mientras que la media nacional se sitúa en 620.

El ranking de número de enfermeros por 100.000 habitantes, según los datos hechos públicos por el INE, lo encabezan Cantabria, Navarra, País Vasco, Extremadura, Asturias y la Comunidad de Madrid, superando los 800, entre una horquilla de 905,18 a 805,41. A la cola están Baleares, Galicia y Murcia, todos por debajo de 600, entre 597 y 480. Castilla-La Mancha se ubica en la zona intermedia con 641 profesionales.