Saceruela espera que la planta fotovoltaica sea una realidad

LT
-

El alcalde del municipio, José Fernández, explica que el proyecto «no está parado» y que la empresa trabaja para que «sea lo más viable posible» fusionándolo con el hidrógeno verde

Saceruela espera que la planta fotovoltaica sea una realidad - Foto: Yolanda Lancha

Saceruela sigue con la esperanza puesta en que la planta fotovoltaica que proyecta la empresa holandesa ErasmoPower2X, asociada con Soto Solar, sea una realidad. Se trata de uno de los proyectos de «mayor envergadura» que recalará en el municipio. Pero para eso, aún habrá que esperar al menos dos años. Los plazos que se manejaban en un principio marcaban 2025 como la fecha clave para su puesta en marcha, pero «nuevos trámites administrativos y medioambientales» han retrasado la fecha. El motivo, que la empresa quiere vincular el proyecto de la planta solar fotovoltaica de 1.2 gigawatios con una planta integrada para producir 55.000 toneladas de hidrógeno verde, lo que «ha requerido más papeleo» como, por ejemplo, la necesidad de cambiar el uso de suelo rústico a industrial. Y en eso, «están trabajando», comenta el alcalde de Saceruela, José Fernández. 

La empresa «quiere que el proyecto sea lo más viable posible», por lo que con ese objetivo conectará una planta solar fotovoltaica a gran escala con un electrolizador de capacidad mínima esperada de 500 MW. Esta instalación ayudará a cumplir con los objetivos regionales y nacionales de penetración de energías renovables y la descarbonización industrial, ambos objetivos alineados con la transición energética. La ubicación será cerca de la zona industrial de Puertollano, así como del futuro corredor español del hidrógeno. 

La iniciativa supondrá una inversión de 1.000 millones de euros, una cantidad nada desechable para un municipio como Saceruela, de apenas 600 habitantes, quienes «algunos están recibiendo ya determinadas cantidades económicas por el alquiler de los terrenos reservados, que superan las más de mil hectáreas», lo que demuestra que la empresa «tiene interés en continuar con el proyecto». De lo contrario, «no se estaría abonando ese dinero a los particulares», apunta el regidor, quien hace tan solo un par de semanas se reunió con técnicos de la empresa y del Ayuntamiento para avanzar en los trámites que se prolongarán con un horizonte de dos años. 

«Nadie se ha opuesto al proyecto», asegura Fernández, pues «no hay otro en la comarca ni en la provincia, y quizás tampoco en la región», pues además de la inversión millonaria conllevaría «muchos puestos de trabajo, lo que contribuiría a fijar población», añade en declaraciones a La Tribuna. La construcción y operación del proyecto creará más de 2.500 empleos 'verdes' «en una zona altamente despoblada».  

El desarrollador holandés Power2X se ha asociado con Soto Solar. Power2X desarrolla proyectos a gran escala para la descarbonización con nuevos vectores energéticos como el hidrógeno limpio, el amoniaco y el metanol, con una variada cartera de proyectos en toda Europa. Mientras Soto Solar es un desarrollador e inversor en activos solares fotovoltaicos que contribuyen a la transición energética en España.  La compañía tiene una cartera de proyectos solares fotovoltaicos en desarrollo y operación, así como un negocio de autoconsumo B2B llamado Ekhi (www.ekhi.energy).