Investigan a 20 gasolineras de la región por el fraude del IVA

A. Criado
-

La Agencia Tributaria pone el foco en estaciones de servicio que «venden producto de forma continuada a unos precios anormalmente bajos» y que se enfrentan a fuertes sanciones

Un cliente reposta en una estación de servicio de la provincia de Ciudad Real - Foto: Rueda Villaverde

La Agencia Tributaria (AEAT) está investigando a una veintena de gasolineras de Castilla-La Mancha en relación con el denominado fraude del IVA en el sector de los hidrocarburos. Hace unos días, el organismo público, dependiente del Ministerio de Hacienda, lanzó la operación 'Fuel' para requerir información a más de 400 estaciones de servicio de todo el país, 20 de ellas en Castilla-La Mancha. Una investigación, apunta Francisco Molina, presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Ciudad Real, que parte de las propias denuncias realizadas por el sector a nivel nacional.

Funcionarios del área de inspección de la Agencia Tributaria se personaron en estas gasolineras, de un total de 14 comunidades autónomas, al considerar que «venden producto de forma continuada a un precio anormalmente bajo», según informó el Ministerio de Hacienda a través de una nota de prensa. Solicitaron datos de sus proveedores y precios de suministro, además de advertir a los responsables de las estaciones de servicio de «las responsabilidades en que podrían incurrir al comprar el producto a otros minoristas, algo que está prohibido por la Ley de Hidrocarburos desde el pasado 28 de marzo». En los últimos años, la AEAT ha desarticulado numerosas tramas de fraude de IVA en el sector y mantiene abiertas varias investigaciones en esa misma línea.

Molina explica que, al ahorrarse el pago del IVA, estas gasolineras ofrecen el combustible a un precio mucho más económico, incurriendo en «una clara competencia desleal» con el resto de negocios del sector. El presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Ciudad Real desconoce el número exacto de gasolineras de la provincia investigadas, aunque sospecha de «varias que estaban vendiendo el litro hasta 20 céntimos más barato». Confía, en este sentido, que la operación 'Fuel' dé sus frutos y se identifiquen todos los negocios que incumplen la ley, que se enfrentan a sanciones que van «desde importantes multas económicas hasta el precinto de la estación de servicio».

Además de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio, Hacienda explica que, en los últimos meses, el sector de los carburantes, a través de asociaciones como la patronal de las grandes petroleras (AOP) o de las gasolineras automáticas (Aesae), entre otras, han venido solicitando al Gobierno una mayor determinación y medidas para erradicar este fraude, con el objetivo de recuperar la recaudación del IVA actualmente defraudado, garantizar la seguridad del suministro de combustibles y la protección de los consumidores.