Garamendi critica las "imposiciones" del Gobierno sin diálogo

A. Criado
-

El presidente de la CEOE afea la ausencia de representantes del Ejecutivo en el Congreso de Empresarios de Transporte, donde apuesta por el binomio sostenibilidad-rentabilidad

Garamendi, en el centro, junto al presidente de Fecir y la Cámara de Comercio, visitó la exposición del Congreso en el Ifedi - Foto: Rueda Villaverde

El Congreso Nacional de Empresarios de Transporte clausuró la jornada de este jueves con una intervención, en el salón de actos del Ifedi, del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que criticó al Ejecutivo central por «cambiar de golpe todo lo que es la seguridad jurídica de las relaciones laborales sin consultar a los agentes sociales, saltándose el artículo 7 de la Constitución». Un extremo que calificó de «muy grave» y que deja a los empresarios de todos los sectores en «una situación muy complicada de indefinición».

Garamendi, que estuvo acompañado por el presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza, y el presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real, Carlos Marín, afirmó que lo que está haciendo el Gobierno de España no es más que «una imposición que no vamos a aceptar» que deja un escenario «absurdo» donde «toda la negociación colectiva salta por los aires». Lamentó, asimismo, que ningún representante del Ejecutivo de Pedro Sánchez vaya a asistir a un congreso donde está «la economía real, los empresarios con cara y ojos que arriesgan su dinero».

El presidente de la patronal puso de relieve la trascendencia del sector del transporte de mercancías por carretera, «como quedó patente durante la pandemia», y señaló algunos de los retos a los que se enfrenta. Aludió, en primer lugar, a la necesidad de llevar a cabo una transición «equilibrada» en materia de movilidad. «La sostenibilidad no es nada sin la rentabilidad y la rentabilidad no es nada sin la sostenibilidad», manifestó para remarcar, a renglón seguido, que «no se puede confundir lo que es la captura de CO2 con la electrificación». Pidió al Gobierno de España y a la Unión Europea que den predictibilidad al sector «para saber dónde tienen que invertir y cómo se tiene que trabajar».

Garamendi critica las Garamendi critica las "imposiciones" del Gobierno sin diálogo - Foto: Rueda Villaverde

Abogó, asimismo, por invertir en digitalización e Inteligencia Artificial (IA), «un sector que está mucho más avanzado de lo que la gente piensa», y mostró su extrañeza por la falta de conductores en un sector «serio y con sus convenios», máxime, añadió, cuando «en España hay más de 2,6 millones de parados». Garamendi puso el foco en reforzar la formación para intentar revertir esta situación.

Más fotos:

Garamendi critica las
Garamendi critica las - Foto: Fotos Rueda Villaverde
Garamendi critica las
Garamendi critica las - Foto: Fotos Rueda Villaverde

El presidente de la patronal exigió al Gobierno mejores infraestructuras «sin cobrar», puesto que «sería otro escalón más en los costes empresariales», y se refirió, por último, a la importancia que pueden tener para el sector las próximas elecciones europeas.