El Turno de Oficio comienza su huelga indefinida

Manuel Espadas
-

El colectivo en Ciudad Real ha convocado una concentración el día 1 de diciembre

Un momento de la asamblea informativa celebrada este lunes en el Colegio de Abogados de Ciudad Real. - Foto: LT

El colectivo de abogados y procuradores adscritos al Turno de Oficio en la provincia de Ciudad Real, que ronda los dos centenares de profesionales, vivieron este lunes la primera jornada de la huelga indefinida convocada a nivel nacional como medida de protesta en su reivindicación de varias mejoras laborales.

Según informaba a La Tribuna uno de los coordinadores de esta movilización, Juan Manuel Lumbreras, «ya hay compañeros que están pidiendo la suspensión de juicios en la provincia», como también se está haciendo en todo el territorio nacional en una medida convocada en toda España por el sindicato Venia, y de la que se mantienen al margen los colegios oficiales de la Abogacía. Todo ello respetando los servicios mínimos que en su día se decretaron en la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia.

Tras la asamblea informativa celebrada este lunes, a la que asistían presencialmente más de medio centenar de abogados, a los que se sumaban varias decenas más online, se aprobaba también visibilizar esta protesta con una concentración a las puertas de los Juzgados de Ciudad Real, o delante del Colegio de Abogados, el próximo viernes día 1 a las 13 horas.

José Luis Vallejo, expresidente del Consejo General de la Abogacía de Castilla-La Mancha, entre los coordinadores de la huelga Ángel Gómez (izquierda) y Juan Manuel Lumbreras.
José Luis Vallejo, expresidente del Consejo General de la Abogacía de Castilla-La Mancha, entre los coordinadores de la huelga Ángel Gómez (izquierda) y Juan Manuel Lumbreras. - Foto: LT
Entre otras reivindicaciones, los profesionales de la asistencia jurídica gratuita solicitan a la Administración su regulación jurídica mediante un contrato de trabajo (en la actualidad ejercen como autónomos), retribuciones más justas, abono de los costes de su labor, garantías para que su trabajo no se quede sin remuneración, actualización anual de sus retribuciones con el IPC, cotización a la Seguridad Social con efectos retroactivos y derecho a la conciliación y desconexión digital.