Y la gasolina volvió a bajar cuatro meses después

R. Chávarri-E. Press
-

Los surtidores de gasolina de 95 octanos encadenan dos semanas de descenso de precios, que todavía siguen siendo más caros que hace un año y al inicio de 2024

Una mujer reposta combustible en una estación de servicio de Ciudad Real. - Foto: Rueda Villaverde

Respiro al bolsillo de los conductores ciudadrealeños que, desde el pasado 3 de mayo encadenan ya una decena de días seguidos en los que el valor de la gasolina de 95 octanos, la más económica, se abarata tras sumar cuatro meses seguidos de incremento de precios, con la excepción de una semana de marzo. Ayer, el litro de gasolina valía, de media, 1,652 euros. 

Desde inicios de mes, llenar un depósito de gasolina de 50 litros es casi un euro más económico en las estaciones de servicio de la provincia, donde, sin embargo, la gasolina cuesta aún más que hace un año, cuatro euros más, y es también más cara que en enero, seis euros y medio más. 

Y sigue siendo también más cara que el gasóleo. Aunque las ventas de los vehículos diésel se han estancado en la provincia, siguen siendo una amplia mayoría en el parque automovilístico, con el 65% del total. Y sus conductores pagan, de media, 1,506 euros. Si se compara con los precios que había en los surtidores hace un año también se paga más ahora. La 'inflación' de los combustibles se traduce en una subida del 5,3 por ciento con respecto a mayo de hace un año. En euros, 3,8 más que hay que pagar. Si se compara con los precios de inicios de 2024, están casi al mismo nivel. Son unos 40 céntimos más bajos. 

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en Ciudad Real por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,795 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,850 euros.

En el caso del diésel, el precio en la provincia también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,647 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,671 euros.