Los tres Juzgados de lo Social de Ciudad Real con competencia en toda la provincia superan un 137% la carga de trabajo que establece el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según se desprende de los datos de la memoria del Tribunal Superior de Justicia (TSJ)de Castilla-La Mancha. El año pasado registraron 2.016 asuntos por juzgado, cuando la media es de 850, según el CGPJ. Por ello, se ha pedido la creación de un juzgado más.
Los de lo Social son a día de hoy el mejor ejemplo de unos juzgados absolutamente colapsados. La juez decano y titular de lo Social número 3, Isabel Serrano, asegura que el volumen de trabajo «se ha disparado» y que parece «imposible» que quede alguien a quien no hayan despedido. Aunque puede sonar a broma, insiste en que ante el movimiento de expedientes de despidos que entran a diario «parece que ya no puede quedar más gente por despedir». Y lo peor es que no dejan de entrar, la última remesa de despidos que le han subido al despacho superaban los 15, y «así un día, y otro, y otro».
Isabel Serrano lleva toda la vida en la Administración y está al frente del Juzgado de lo Social número 3 desde que se creó, hace doce años, y confiesa que «nunca había visto una situación igual». En 1992 hubo otra coyuntura difícil, «pero no recuerdo que fuera tan dramática como la que estoy viendo ahora. Y lo peor es que no hay visos de que vaya a cambiar».
Los despidos desbordan a los jueces de lo Social, confiesa la decana y titular del número 3 tras asegurar que «son prioridad» junto a otros asuntos de carácter urgente.
El 80% de los despidos son por causas objetivas, subraya la juez Serrano sin atreverse a decir si se han incrementado con la reforma laboral, «pero tengo la impresión de que hay ahora más», apunta. Su día a día, como el de sus compañeros, es la tramitación de procedimientos de carácter urgente, uno tras otro, entre los que hay despidos, resoluciones de contrato, impagos de salario, vacaciones, conflictos, etc. También se atienden los procedimientos que la ley califica de ordinarios, como prestaciones de la Seguridad Social o reclamación de cantidades, que son muy importantes para las personas que les adeudan dinero. En total, «celebramos más de 25 juicios a la semana y luego hay que dictar la sentencia de cada uno, y a eso hay que añadir que no dejan de entrar expedientes», precisa la decana. Sobre si estos datos son conocidos, explica que «cada trimestre se los enviamos al Consejo General del Poder Judicial, a Presidencia y al Ministerio». Así que, conocen perfectamente la situación de los juzgados de lo Social «pero no sé si piensan adoptar algún tipo de medida», señala.
Más información en la edición impresa.