El nombre de Coca-Cola

Raquel Santamarta
-

El autobús de la Coca-Cola, con gente poniendo etiquetas en las latas - Foto: /Fotos Rueda Villaverde

Lo mejor de tomar una Coca-Cola es poder compartirla», sostiene la propia compañía mundial de bebidas. Por ello, ayer llevó a los jardines del Torreón sus latas personalizadas en la caravana que está recorriendo toda España con el objetivo de que nadie se quede sin ver en ellas impreso su nombre. «Yo quiero me apellido: Roiola», aseguraba una joven llamada Laura. Pero su gozo en un pozo, porque sólo se etiquetaban envases con nombres propios hasta un total de 20 caracteres. Tampoco motes, ni diminutivos. Normas de una campaña que ha alcanzado un efecto viral en la red multiplicando su repercusión. «Yo estoy aquí por mi madre, Mari Paz», señalaba su amigo Pablo.

Envase de Coca-Cola en mano (regular de la serie nombres, en formato lata o botella de 500 mililitros), los ciudadrealeños -en su mayoría muy jóvenes- hicieron cola sin importarles el tiempo, ni el de horas ni el de los grados. A la cabeza Agustín, que llevaba dos latas para ponerles Trinidad, el nombre de su cuñada y su sobrina. «Me ha pedido mi hijo David que venga. Él está en Granada y quiere una lata personalizada para una amiga que se llama Celia», indicaba con timidez una madre.

El autobús de la Coca-Cola, con gente poniendo etiquetas en las latas
El autobús de la Coca-Cola, con gente poniendo etiquetas en las latas - Foto: /Fotos Rueda Villaverde
Miriam, Verónica, Helen, Jennifer, Mari Luz, Melody, Manuela y Julián fueron algunas de las etiquetas que ayer se imprimieron al no formar parte del listado de 122 nombres incluidos en la campaña. Pero para aquellos que hayan dejado pasar la oportunidad, no está de más saber que aún tienen la opción de solicitar sus nombres a través de la web www.compartecocacolacon.com , que está personalizando 5.000 envases cada día. De todos modos, hoy estarán en Toledo y Cuenca para poner fin el sábado en Guadalajara a una gira que les ha llevado a recorrer 6.000 kilómetros al objeto de cubrir toda la geografía española. «El domingo estaremos donde caiga 'El Gordo' si no queda muy lejos de Madrid», confesaba el coordinador, Jorge González. ¿El nombre más raro que se han encontrado? «Sopetrán», asegura sin dudarlo.