Más de 21.000 hogares reciben el Ingreso Mínimo Vital

J.M.Beldad
-

El Ingreso Mínimo Vital ha protegido a más de 67.000 personas en Ciudad Real desde 2020, con un fuerte impacto en hogares con menores, familias monoparentales y mujeres en situación vulnerable

Una mujer pasea con un carrito por Ciudad Real - Foto: Rueda Villaverde

La provincia de Ciduad Real acumula más de 21.000 hogares beneficiarios desde la puesta en marcha de la prestación, con un fuerte peso de los menores y los hogares monoparentales. Cinco años después de su puesta en marcha, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se ha consolidado como una herramienta estructural de protección social en Castilla-La Mancha, con especial incidencia en la provincia de Ciudad Real. Según los últimos datos actualizados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y el Ministerio de Inclusión, la comunidad autónoma acumula desde junio de 2020 un total de 42.696 expedientes aprobados, que han permitido proteger a 137.009 personas.

En la provincia de Ciudad Real, el número de hogares que ha recibido alguna prestación del IMV desde su implantación asciende a 21.423, con un total de 67.280 beneficiarios, de los cuales más de un tercio (27.129 personas) son menores de edad. Estos datos evidencian la relevancia de esta prestación en la lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social severa. De hecho, 12.710 hogares ciudadrealeños han percibido el complemento específico de ayuda a la infancia, una herramienta adicional incluida en el IMV que garantiza un suplemento mensual por cada menor a cargo: 115 euros entre 0 y 3 años, 80,5 euros entre 3 y 6 años, y 57,5 euros entre los 6 y 18 años.

Además, el perfil de los titulares del IMV en la provincia confirma la feminización de esta prestación: más del 70% de los expedientes aprobados tienen como titular a una mujer. La estadística también revela que los hogares monoparentales -mayoritariamente encabezados por mujeres- suponen una proporción significativa dentro del total de unidades de convivencia beneficiarias en Ciudad Real.

Infografía con los datos del IMV en Ciudad RealInfografía con los datos del IMV en Ciudad Real - Foto: J.M.Beldad

En el conjunto regional, Castilla-La Mancha suma 42.696 expedientes y 137.009 beneficiarios, con 74.443 adultos y 62.566 menores. De este modo, el 32% del total de personas protegidas por el IMV en la comunidad son niños y adolescentes. La ayuda ha llegado a todos los rincones del territorio, aunque Ciudad Real concentra más del 50% de las solicitudes tramitadas favorablemente.

Desde junio de 2020, el Estado ha destinado a Castilla-La Mancha más de 430 millones de euros en concepto de prestaciones acumuladas del IMV. Solo en abril de 2025, la cuantía total transferida a la región superó los 120 millones de euros, con una media mensual por hogar de 476,98 euros. Esta cifra es inferior a la media estatal, situada en 505,4 euros por hogar, pero se justifica por la distinta estructura familiar y territorial.

El IMV está especialmente dirigido a hogares con niños, personas desempleadas de larga duración, inmigrantes en situación regular y adultos solos sin recursos. En el caso de Ciudad Real, el 68% de los hogares receptores del IMV tienen menores a cargo, y una de cada tres unidades de convivencia está formada por un único progenitor con uno o más hijos. En términos de composición, los hogares de dos adultos y dos menores, así como los de una mujer sola con hijos, representan una parte significativa del total de perceptores.

A escala nacional, el IMV ha llegado desde su creación a 1.010.565 hogares y más de 3 millones de personas, de las cuales 1,3 millones son menores de edad. La prestación mantiene un claro sesgo femenino: el 67,6% de los titulares son mujeres. Solo en abril de 2025, el sistema registró 719.543 hogares con la prestación activa, lo que supone un incremento interanual del 22%.