El examen más práctico

Raquel Santamarta
-

Una alumno comprueba el nivel de aceite en el coche de la autoescuela. / - Foto: RUEDA VILLAVERDE

Cada vez se demanda gente más preparada y el ámbito de la conducción no es ajeno a las nuevas exigencias. Pero en este camino Ciudad Real lleva los deberes hechos, ya que el nuevo práctico, que incluye una parte en la que el examinador no da ningún tipo de indicaciones al alumno para ver cómo se maneja solo, ya se viene realizando como experiencia piloto en la Jefatura Provincial de Tráfico desde septiembre de 2011. Y hoy se extenderá a todos los centros del país. «La conducción autónoma durante los 10 primeros minutos de la prueba es una medida muy buena, porque permite al alumno relajarse en los primeros momentos y demostrar lo que aprendido en las clases», señala Demetrio Rodríguez, director de Ábaco Formación.

Desde Autoescuelas Reunidas, Eloy Tarazaga, ve que «la gente se confunde menos con las direcciones». En este sentido, Jesús Pellejero, uno de los propietarios de la Autoescuela El Torreón, pone de relieve que siempre son destinos conocidos en la capital, como el Hospital General o la Puerta de Toledo: «Al alumno al principio le choca, se queda pensando en la ruta y se olvida del Tráfico. Pero una vez que saben los recorridos, ya se les cuesta menos».

Con respecto a las comprobaciones previas, «cosas muy elementales», Tarazaga señala que éstas pasan por encender las luces y comprobar la presión de los neumáticos. Y es que, en palabras de Rodríguez, «explicar al alumno antes de empezar a coger el coche cómo abrir el capó para ver los niveles de aceite, refrigerante y líquido de frenos hace que salga más fortalecido desde el punto de vista de la formación».

Según Pellejero, a veces se insta al futuro conductor a mostrar la documentación del vehículo para ver cuándo cumple la ITV. «Todo va encaminado a que, al margen de las normas y las señales, el día de mañana sepan desenvolverse», expone Pellejero. Y es que lejos de ser un examen más complicado, es más amplio. De los 25 minutos no baja y el ‘paseo’ por la autovía es más que habitual.

eficiencia. Una de las novedades que aún no se han introducido, pero que a partir del lunes se tendrá muy en cuenta, es el de la conducción eficiente al volante. «Es una cuestión muy favorable, pero va a ser lo que más trabajo nos va a costar», indica Rodríguez. Así, medidas como las de arrancar el motor sin pisar el acelerador y circular el máximo posible con marchas largas para reducir el consumo de combustible y contaminar menos deberán de ser interiorizadas por los nuevos conductores. «Se valorará si el alumno lleva el coche muy revolucionado», aclara Pellejero. (Más información en la edición impresa)