El nuevo año prolonga unas perspectivas laborales «muy negras»

P. Velasco
-

Parados ciudadrealeños consultados por 'La Tribuna' creen que la situación no va a mejorar y temen que haya más «contratos basura»

Varias personas salen de la oficina del Inem de Ciudad Real tras inscribirse de nuevo en el paro después de unos meses trabajando. / - Foto: PABLO LORENTE

El año ha cambiado, pero no la imagen ni las perspectivas de los desempleados en la provincia. En la oficina del Inem de Ciudad Real se repiten las mismas historias de los últimos años desde el comienzo de la crisis económica: esperas de una hora y media, muchas personas en busca de una prestación económica con la que aguantar un mes más y compartiendo dramas personales con pocas esperanzas en que el panorama laboral cambie a lo largo de 2013. Ellos, las caras de las cifras del paro que registró al final del año 69.629 desempleados en la provincia, casi 11.000 más que en 2011, temen lo que pueda pasar en el nuevo año y ven el futuro muy negro, «cada vez con más recortes en las prestaciones». Sólo los que nunca han trabajado y llevan pocos meses inscritos en las listas de desempleados son más positivos, «porque en algún momento tiene que cambiar la situación».

La leve caída del número de personas sin empleo registrada en el mes de diciembre de 2012, cuando 129 ciudadrealeños salieron del paro, no alivia a ninguno de ellos, porque recuerdan que sigue habiendo muchos en la cola y este dato únicamente responde a la campaña navideña con contratos parciales. Incluso algunos califican estas cifras de «irreales», porque ellos, que palpan la realidad de este drama en primera persona, no ven ningún síntoma de mejoría.

 La Tribuna confirmó a las puertas de la oficina de empleo de Ciudad Real las perspectivas y esperanzas de los parados, como las de Abdelhakim Errady, un joven que lleva un mes en el paro y que durante la temporada de verano trabaja en una tómbola. Él es de las pocas personas consultadas por este periódico que todavía confía en que 2013 va a ser mejor. Tampoco es pesimista Daniel Martínez, que lleva seis meses inscrito y a sus 16 años no ha trabajado antes. Todavía no ha tirado la toalla y busca un empleo como socorrista. Sobre su futuro laboral, reconoce que «la situación es difícil», pero espera que no pasen muchos años hasta que cambie.

Que todo cambiará dentro de cuatro o cinco años es lo que piensa Carmen Cantero, una joven que acaba de terminar la carrera de Ingeniería Técnica Agrícola, que lleva en el paro desde el 4 de julio y sin experiencia laboral. Ella, como otros muchos jóvenes, están pensando en buscar fortuna en el extranjero, «porque por lo menos dos o tres años la situación va a estar muy difícil». «Voy a seguir haciendo cursos, aprendiendo idiomas porque siempre parece que no te has formado lo suficiente. Cuando sale una oferta necesitan a gente muy especializada y con muchos cursos», apunta.

(Más información en la edición impresa)