Almagro facilita a los actores mexicanos entender a Lope

latribunadeciudadreal.net
-

Ricardo Zárraga, Gilberto Guerrero y Antonio Rojas, directores de tres espectáculos diferentes explican el vínculo entre el teatro de su país y la escena española de Siglo de Oro

El Festival de Teatro Clásico de Almagro cuenta este año como invitados especiales con varias compañías mexicanas que concentran sus actuaciones a lo largo de esta semana. Los directores de tres de estas compañías estuvieron ayer en el palacio de los Condes de Valdeparaíso, acompañados por la directora del Festival, Natalia Menéndez, y la directora de Asuntos Internacionales en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México, Haydé Zavala Leyva. En la mesa estaban Gilberto Guerrero, que entre ayer y hoy desarrollará sendas funciones en la plaza de Santo Domingo de la obra de Lope, Casa con dos puertas, mala es de guardar, al mando de la compañía Perro Teatro; Antonio Rojas, director de El castigo sin venganza, que ayer debía representarse en el teatro de La Veleta dentro del ciclo Almagro Off; y Ricardo Zárraga, que el pasado miércoles dirigió en el mismo escenario La noche de San Juan.

Fue este último quien tuvo la intervención más esclarecedora cuando afirmó que «estar en Almagro en esta época por fin nos ha hecho entender a Lope». De esta manera se refería a que una de las dificultades que han tenido con la lectura del texto, puesto que parte de la trama es la dificultad de una joven para salir a escondidas de su casa puesto que tarda mucho en anochecer. «En México las diferencias horarias no son tan acusadas como en Europa», apuntó el director.

Por otro lado, Zárraga detalló que su propuesta para La noche de San Juan, una obra de Lope de Vega, fue hacer un montaje feliz y divertido, con el que consiguió triunfar en el Festival de Teatro Áureo de Guanajuato, la ciudad mexicana, centrado en la figura de Cervantes.

La propuesta para esta obra aprovecha además la inclusión entre los personajes de Lope de un indiano y las variadas referencias al oro y la plata de Perú, para con unas pocas modificaciones, situar México en medio de una trama que transcurre en el Madrid del siglo XVII.

Para Zárraga la obra tiene el interés añadido del importante papel de la mujer y el hecho de que de alguna manera, en esta obra Lope de Vega se ríen de las convenciones teatrales que él mismo ha contribuido a crear.

Al mismo tiempo, el director anunció que su compañía alargará su estancia en Almagro, más allá del resultado de certamen Almagro Off, que se falla el lunes, con la idea de «aprovechar el viaje y ofrecer una función al margen del Festival».

Desde el otro extremo de la mesa, Gilberto Guerrero destacó los puntos de contacto entre México y España a través del teatro y reivindico los clásicos españoles como parte fundamental que están en la propia raíz de la cultura de su país.

Guerrero también llamó la atención sobre la necesidad de una buena comprensión y dicción del verso para que le espectador se involucre en la propuesta que se le presenta.

E