El Museo Comarcal de Daimiel alcanza la mayoría de edad

LT
-

Abrió sus instalaciones en abril del año 2006 a través de una jornada de puertas abiertas y la inauguración oficial se realizó en septiembre

El Museo Comarcal de Daimiel alcanza la mayoría de edad

El Museo Comarcal de Daimiel alcanza la mayoría de edad. La casa solariega convertida en museo abrió sus instalaciones en abril del año 2006 a través de una jornada de puertas abiertas y la inauguración oficial se realizó en septiembre. Aprovechando la cercanía con la celebración del Día de los Museos, su director, Diego Clemente, recordó en su paso por 'La Mañana de Radio Daimiel' cómo fueron esos inicios en los que "las expectativas e ilusión" marcaron la apertura del museo hace 18 años.

 

Destacó Clemente la satisfacción generalizada que provocó la apertura del museo por aquellos años y también la relevancia del anuncio que hizo público Vicente Carranza en la inauguración oficial del mismo, "donando a perpetuidad su colección de cerámica al pueblo daimieleño". Una muestra que "es una auténtica suerte y privilegio albergar en nuestro museo".

 

Las tres salas son "un lujo"

El director también repasó el contenido de las salas del museo que recogen colecciones de los artistas daimieleños Juan D'Opazo y Miguel Fisac y se refirió al sótano como la zona que habitualmente llama más la atención de los visitantes. Un espacio, que "te sumerge en las entrañas del edificio" y crea un "misterio sorprendente".

 

De la misma manera, valoró los "rincones, paisajes y escenas daimieleñas" a las que nos trasporta la exposición de Ángel Treviño. Una muestra que se puede ver también en el Museo Comarcal hasta el 30 de junio, gratuita, y que está acompañada de un vídeo entrañable "con la propia voz del artista".

 

Respecto al número de visitantes, Clemente se mostró satisfecho con las cifras que "se acentúan cuando el público se pasa por el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel". Recordó que los primeros años fueron de "arranque y boom", la pandemia provocó un descenso y en los años posteriores, 2022 y 2023, se han superado los 11.000 visitantes. En los cinco meses de 2024, las cifras "siguen a la par", comentó.

 

En plena semana de celebración del Día de los Museos que se conmemora cada 18 de mayo, Clemente reivindicó la importancia de la divulgación. Algo que se consigue entre otros, con las visitas de escolares al Museo que se están realizando estos días.