El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha firmado esta semana un decreto por el que la zona azul de Ciudad Real será gratuita por las tardes a partir del próximo 1 de agosto, y no desde el próximo año, como estaba previsto en un inicio. Se trata de un compromiso incluido en el pacto entre PP y Vox por la Alcaldía de Ciudad Real y que supondrá que no haya que pagar por estacionar en el centro tanto en julio como en agosto. Este año no ha podido hacerse en julio, por la premura, ha dicho Cañizares, quien ha indicado que no se ha querido "esperar al año que viene", de ahí que al menos uno de los dos meses se suprima la zona azul, por decreto de Alcaldía.
El alcalde ha recordado que esta iniciativa se hace en más ciudades, citando Madrid, ya que la intención es que la zona azul se ajuste a la realidad de cada municipio. En el caso de Ciudad Real, Cañizares apuntó que, por la climatología, las tardes de julio y agosto son "horas muertas a nivel comercial", por lo que el pago en la zona azul no cumple su objetivo, que es "la rotación de vehículos". "A nadie le apetece salir a las cinco y media de la tarde" y no tiene sentido que haya que pagar, porque no existe esa necesidad de rotación. La medida busca ajustarse "a la realidad" de la ciudad.
La anulación de la zona azul en las tardes de agosto implica que el Ayuntamiento deje de ingresar 36.000 euros. No habrá que indemnizar a la empresa, ya que los ajustes entre lo que cobra y el porcentaje que debe entregar al Consistorio se hacen de forma trimestral. "La razón de ser de la zona azul no es recaudar", señaló Cañizares, en este sentido.
La medida se toma dentro de otras iniciativas de movilidad que buscan, dijo el alcalde, que el centro comercial siga estando en el centro de la ciudad. En este sentido apuntó a la zona de bajas emisiones o aparcamientos disuasorios. "En la pasada legislatura no quedó claro qué modelo de ciudad querían consolidar", ya que señaló se han sacado elementos del centro como las instalaciones de la Junta, que se trasladarán todas al hospital del Carmen, como si se quisiera sacar el centro comercial a las afueras. "Quiero que el centro siga siendo un lugar de vida en Ciudad Real", se trata de "un centro vivo y eso no lo podemos perder"
Zona de bajas emisiones
En este sentido, Cañizares señaló que va a ser un mandato en el que se deben afrontar decisiones en el ámbito de la movilidad, como es la zona de bajas emisiones. "Nuestra motivación es que Ciudad Real siga siendo cómoda para los peatones, agradable de andar y pasear y se siga manteniendo vivo el centro", por lo que avanzó que habrá un proceso participativo con la hostelería y comerciantes, que "son un foco de atracción de mucha gente a la ciudad". Por este motivo, avanzó que desechan el modelo inicial propuesto por el anterior equipo de Gobierno, porque usaba como "referente" a una ciudad de cuatro millones de habitantes.
Para desarrollar la propuesta, Cañizares apuntó que, además de la participación, se buscan datos objetivos, que indiquen si hay o no un problema de contaminación en la capital. "Sobre los datos de contaminación real, vamos a tomar las decisiones", indicó el alcalde, quien apuntó que se han firmado contratos para monitorizar el aire en la capital y crear una red de control permanente, que muestre si las medidas han mejorado esa calidad del aire.
Lo que sí advirtió es que no se puede pedir a todos los mayores de 65 años que habitan en el centro y que tengan vehículos sin etiqueta, que se compren un vehículo nuevo. "Es algo difícilmente lógico", indicó, por lo que hay que tenerlos en cuenta.