Firmas para exigir una solución al problema de abastecimiento

La Tribuna
-

La Plataforma Forzados exige una respuesta "urgente y definitiva" al problema de abastecimiento de agua que sufre Almadén desde hace años

Firmas para exigir una solución al problema de abastecimiento - Foto: Tomás Fernández de Moya

La Plataforma Forzados ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas para exigir a las administraciones públicas una respuesta urgente y definitiva al grave problema de abastecimiento de agua que sufre Almadén desde hace años.

"Mientras tanto, como parte de ese abandono de infraestructuras, se siguen publicando datos oficiales de temperaturas en los que, de un tiempo a esta parte, Almadén rompe todos los récords acercándose cada día más a la temperatura del planeta Mercurio que a una población a medio camino entre La Mancha y Extremadura, subraya la plataforma en un comunicado.

"La población está convencida de que el aparato que la agencia meteorológica estatal (AEMET) tiene instalado en el recinto de Minas de Almadén y Arrayanes (Mayasa) esta descalibrado desde hace tiempo, como otro claro ejemplo del abandono estructural que sufrimos", enfatiza para añadir que  "sería interesante que presentaran un certificado actualizado de calibración".

Insiste en que en Almadén, como en decenas de kilómetros a la redonda, hace mucho calor y, en estas circunstancias, "el agua se vuelve si cabe más necesaria aún". A finales del pasado mayo, esta población sufrió un corte de suministro de agua de cuatro días debido a seis averías consecutivas de la conducción de agua desde el embalse de Quejigo Gordo, que abastece la localidad.

Pero los datos, remarca la plataforma, dicen mucho más: "Desde 2008, se han registrado más de 410 averías en esta conducción, y, por ejemplo, en los últimos nueve años, la media asciende a 32 roturas por año, gran parte de ellas en verano". Además, informa de se siguen produciendo roturas periódicas que, por el momento, son reparadas con suficiente celeridad para que no haya corte de suministro, pero que hacen que "la situación y la gestión sean insostenibles".