CCOO pide la dimisión del delegado de Geacam en Ciudad Real

Efe
-

El sindicato denuncia que , la empresa ha decidido designar en comisión de servicio a trabajadores para ciertas plazas vacantes

CCOO pide la dimisión del delegado de Geacam en Ciudad Real

La Sección de CCOO en la empresa de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam) Ciudad Real ha pedido la dimisión del delegado de la empresa por obviar los requisitos que marca el convenio sobre cómo han de cubrirse las plazas vacantes.

En un comunicado de prensa, el sindicato ha criticado que el delegado de la empresa ha optado por el "enchufismo" y ha designado a personas que no reúnen los requisitos ni méritos.

En este sentido, ha incidido en que la Dirección de la empresa pública "ha recurrido a enchufados y amigos del delegado para cubrir las plazas de coordinador de maquinaria pesada, haciendo caso omiso de lo que se establece en el convenio colectivo".

De hecho, ha apuntado que el convenio señala que esas plazas deben cubrirse con trabajadores que tengan las titulaciones de técnico superior de gestión forestal y del medio natural o técnico superior en coordinación de emergencias y protección civil.

En base a esto, la empresa hizo la oferta a todos los trabajadores en la provincia y algunos de ellos hicieron las solicitudes por escrito, dirigiéndolas a la Dirección de Geacam en Ciudad Real; pero, según CCOO, la empresa ha decidido designar en comisión de servicio a trabajadores que no tienen esas titulaciones, por lo que deja fuera a personas que sí cumplan con las titulaciones exigidas.

Por ello, CCOO ha aseverado que los trabajadores afectados por esta forma de proceder van a interponer la correspondiente demanda judicial para reclamar los daños y perjuicios ocasionados por esta decisión.

Desde la empresa pública Geacam se indica que todas las comisiones de servicio y asignaciones se realizan de acuerdo a los procedimientos contemplados en el marco establecido en el convenio colectivo de la empresa pública que regula las relaciones laborales entre plantilla y empresa para realizar las labores pertinentes en cada uno de los puestos y o labores. "De este modo, cada movimiento de personal tiene como finalidad garantizar la adecuada prestación del servicio público que desarrollamos en todo el territorio regional, siempre con arreglo a la normativa laboral y organizativa de aplicación en la entidad", indicaron fuentes consultadas por este periódico.