Más del 14% de los alumnos de la UCLM dejó los estudios en el primer año de carrera

I. Ballesteros / C. Real
-

El informe sobre el Sistema Universitario Español refleja una subida en la tasa de abandono de los grados de más de cinco puntos en la Universidad regional, también en el primer año del máster

 
Elegir una carrera universitaria no es fácil, y son muchos los estudiantes que se encuentran en el primer año de las titulaciones con un panorama que no esperaban o que, directamente, no están seguros de poder superar. Sucede en toda España y la Universidad regional no es ajena a esta circunstancia. De hecho, según el informe del Sistema Universitario Español (SUE) elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el 14,4 por ciento de los alumnos que se matriculan en el primer curso de las titulaciones que oferta la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abandona los estudios en el primer año de la titulación, y un 7,5 por ciento más cambia de carrera universitaria en el primer año. La UCLM está por debajo de la media nacional en la tasas de abandono de estudios en el primer curso, pero el porcentaje mostrado por el Ministerio, extraído de los datos del curso 2010-2011, el último reflejado en el informe, aplicado al curso que empezará en el mes de septiembre significaría que al menos 862 de los 5.985 estudiantes que entrarán en la Universidad dejarán la carrera antes del mes de junio. Entonces lo hicieron algo más de 900, ya que el nuevo alumnado rondó los 6.500.
Ese número de abandonos se daría siempre y cuando se mantuviera el último porcentaje identificado por el Ministerio de Educación, porque lo cierto es que, en los dos años analizados en el informe del Sistema Universitario Español, la tasa de abandono de los estudios en el primer año de la titulación subió cinco puntos en la Universidad de Castilla-La Mancha, una crecida muy superior a la que se experimentó en el conjunto del país. En el curso 2009-2010, la tasa de estudiantes que abandonó los estudios en la UCLM en el primer año fue del 9 por ciento. Un curso después, se elevó hasta el 14,4 por ciento.
A pesar de ese crecimiento, el porcentaje de alumnos que abandona los estudios en el primer curso en la Universidad regional se mantiene lejos del porcentaje del conjunto del país para las universidades públicas, que para el curso 2010-2011 quedó fijado en el 22,1 por ciento de los alumnos. Es decir, que dos de cada diez estudiantes que se matricularon por primera vez ese año en una universidad pública abandonó los estudios en el primer año. El año anterior, mientras en la UCLM la tasa de abandono era del 9 por ciento, en las universidades públicas españolas estaba en el 19,6 por ciento.
El informe del Ministerio de Educación ofrece por ramas de enseñanza las tasas de abandono, pero lo hace para el conjunto del país. En esa parte del informe se establece que la mayor tasa de abandono está en la rama de Artes y Humanidades, por encima incluso de Ciencias e Ingeniería y Arquitectura. La rama en la que menos alumnos abandonan la carrera en el primer año es la de Ciencias de la Salud.
A los alumnos que dejan los estudios tras iniciar su etapa universitaria hay que añadir, además, aquellos que cambian de titulación en el primer año, que en Castilla-La Mancha son el 7,5 por ciento de los alumnos según los datos del curso 2010-2011. Ese porcentaje también registra una evolución al alza, ya que en el curso anterior eran sólo el 3,6 por ciento los alumnos que cambiaban de titulación en el primer año en la UCLM.
 
Másteres. Si la tasa de abandono de los estudios de grado creció cinco puntos en el tránsito entre el curso 2009-2010 y el 2010-2011, la tasa de abandono de los estudios de máster en la UCLM entre esos años sufrió una variación también al alza, hasta el punto de casi doblarse. Así, mientras que en el primer curso recogido por el informe del Ministerio del Interior abandonaron los másteres que habían iniciado en su primer año un 6,1 por ciento de los alumnos, en el curso siguiente fueron el 11,4 por ciento de los alumnos. Además, en el primer año citado cambiaron de máster en el primer año un 0,8 por ciento de los estudiantes, y en el segundo año se dobló hasta el 1,6 por ciento.