Has decidido rechazar las cookies

Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada, también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Ciudad Real siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones. Si quiere, puede aceptarlas en el botón inferior.


Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha.

El PP denuncia falta de compromiso con la carrera profesional

LT
-

La senadora, María Patricio pregunta a Page «cuándo piensa recuperar la carrera profesional sanitaria». Recuerda que se comprometió en las campañas electorales de 2015, 2019 y 2023 y que no ha cumplido. Dice que eso demuestra «su falta de compromiso»

El PP denuncia falta de compromiso con la carrera profesional

La viceportavoz del Partido Popular de Castilla-La Mancha y senadora, María Patricio, pregunta a Emiliano García-Page «cuándo piensa recuperar la carrera profesional sanitaria», a lo que se comprometió en las campañas electorales de 2015, 2019 y 2023 y que no ha cumplido, algo que demuestra «su falta de compromiso» con los sanitarios de la comunidad autónoma.

Así lo indicó Patricio en una rueda de prensa en la sede regional del PP en Toledo, donde lamentó el estado de la sanidad regional, con una Atención Primaria y Atención Especializada en una «situación insostenible», que aguantan los pacientes y los profesionales «frente a la desidia del PSOE y la inacción de Page y su Gobierno regional». 

La viceportavoz 'popular' indicó que la Atención Primaria preocupa al PP de Castilla-La Mancha, ya que los datos señalan que «un 20 por ciento de las citas se dan para más de 11 días, esto quiere decir que hay pacientes que esperan incluso dos semanas para poder ser vistos por su médico de cabecera».

Además alertó de que la cobertura de los centros de salud se presta «de forma irregular», consecuencia «de que no se cubren las ausencias de profesionales, asumiendo los propios compañeros esta carga extra de trabajo».

Por último recordó que el Sescam es el único con la carrera profesional «paralizada» de todo el país.