Has decidido rechazar las cookies

Cuando acepta las cookies no solo acepta publicidad personalizada, también respalda un servicio gratuito de información veraz y contribuye a que La Tribuna de Ciudad Real siga ofreciéndole con rigor la actualidad de su ciudad y su provincia sin necesidad de pagos ni suscripciones. Si quiere, puede aceptarlas en el botón inferior.


Siempre tendrá la opción de volver a rechazarlas a través del apartado ‘Privacidad’ que encontrará en la esquina inferior derecha.

Una amenaza real

AGENCIAS
-

Los recientes ataques terroristas en Bruselas y el recuerdo del 13-N disparan las alarmas sobre un posible atentado durante la celebración del Europeo de Francia este verano

¿Es posible detener los ataques terroristas? Es una pregunta que se hace Occidente en los últimos días tras los atentados del pasado martes en Bruselas. Si los yihadistas han sido capaces de perpetrar sus atrocidades en el corazón de  Europa, ¿qué les impide repetir  una masacre en la Eurocopa de Francia 2016? Mantener la seguridad de un evento que acogerá a millones de personas será todo un reto para los cuerpos de Policía galos y son muchas las preguntas que se plantean y grande la incertidumbre que genera entre los aficionados al fútbol.

¿Riesgo de suspensión?

Los anfitriones tienen claro que no habrá suspensión bajo ningún concepto. «Sería una derrota para nosotros y una victoria para los terroristas», manifestó el primer ministro de Francia, Manuel Valls. El político añadió que su país ya demostró que puede hacer frente a un gran desafío organizativo después de haber albergado la conferencia del clima de la ONU en París pocos días después de los atentados del 13-N.

«Cancelar o retrasar la Eurocopa significaría darle la razón a estos cobardes», afirmó por su parte el secretario de Estado para el Deporte, Thierry Braillard. «Lo venimos repitiendo en los últimos meses: la amenaza terrorista es algo sobre lo que llevamos reflexionando desde el principio», indicó.

En esa línea se manifestó el presidente de la Federación Francesa de Fútbol, Noël Le Graët, quien estimó que la Eurocopa no está en peligro. «Pese a que no existe nunca el riesgo cero», explicó Le Graët, tanto el Estado francés, como la Federación y la UEFA comparten «la firme voluntad» de recibir de manera «agradable y sin riesgo» a los dos millones de personas esperadas.

Gradas vacías

Otra de la opciones que se han planteado es la de celebrar los encuentros sin público, algo que acabaría con la magia de un deporte que reúne a miles de espectadores en los estadios y mermaría considerablemente el número de personas que se desplace hasta el país galo.

El jefe del comité organizador, Jacques Lambert, ya aseguró a principios de marzo que no se contemplaba esa posibilidad, pero el vicepresidente de la UEFA, Giancarlo Abete re, abrió el debate. «El riesgo de que haya duelos a puerta cerrada existirá siempre porque se trata de una competición que se disputará sea cual sea el precio», declaró.

Seguridad en francia

La herida de los sangrientos ataques del 13-N en París aún está abierta, más tras los atentados del pasado martes en el aeropuerto y el metro de Bruselas.

Las autoridades aseguran que el nivel de amenaza terrorista nunca fue tan alto. Aún está activo el estado de emergencia, que otorga derechos especiales a las autoridades. En la vida cotidiana, se nota más presencia policial en estaciones de tren y los principales puntos de interés de París, como la Torre Eiffel, están custodiados por patrullas militares. En los edificios públicos hay controles de seguridad más estrictos.

Los estadios

Los hinchas que asistan a los encuentros deberán tener paciencia. Cada aficionado será registrado. Los estadios estarán acordonados y, según L’Équipe, podrían utilizarse detectores de metales y drones. La UEFA contratará a 10.000 personas que formarán el dispositivo de seguridad privado.

El partido de rugby entre Francia e Italia del 6 de febrero fue el primer evento que se celebró en el Estadio de Francia desde los ataques. Se instó al público a llegar con  tiempo al campo. Además, se triplicó el número de policías. Hubo perros rastreadores y francotiradores en las inmediaciones.

Aglomeraciones

Según los críticos, las ‘fanzones’ son el gran punto débil de la Eurocopa, ya que serán zonas públicas llenas de gente y difíciles de controlar. La organización calcula que habrá 2,5 millones de hinchas que acudan a los estadios y otros siete millones siguiendo los encuentros en las pantallas gigantes que se instalarán en las nueve ciudades que acogerán el campeonato.

Las autoridades anunciaron que tomarán estrictas precauciones. Se controlará la entrada, se vigilarán las zonas con cámaras de vídeo y se cacheará a cada uno de los aficionados que acudan a las plazas. El ministro del Interior de Francia, Bernard Cazeneuve, no rechaza la idea de suprimir las ‘fanzones’.

Cientos de policías, soldados y personal de emergencias participaron la semana pasada en la ciudad Nimes en un simulacro de un ataque terrorista contra una ‘fanzone’. «No es porque exista el riesgo real de un ataque así, sino porque queremos estar preparados ante todos los hipotéticos escenarios», manifestó Cazeneuve.

Los equipos

«Cada selección, cada lugar de entrenamiento y cada alojamiento estarán vigilados por grupos de policías de élite», aseguró Braillard, el secretario de Estado para el Deporte francés