Mazantini cierra el curso con un recorrido por el fandango español

Diego Farto
-

LaEscuela de la Asociación deCoros y Danzas reúne a un centenar de alumnos entre los que suma una veintena de madres

Un momento de la actuación, ayer, en el Quijano. - Foto: Pablo Lorente

LaAsociación de Coros y Danzas Mazantini celebró ayer el fin de curso de su escuela de danza con más de un centenar de bailarines sobre las tablas del Teatro Quijano, aunque la exhibición fue por turnos.

La cita sirvió tanto de muestra del progreso de todos los grupos, con seguidillas, jotas y fandangos, como de fiesta de despedida a la espera de que en octubre del año que viene los integrantes de la escuela vuelvan a reunirse.

Como apoteosis final, los integrantes del grupo, los que ya han completado su formación y ahora dan la cara en nombre de Mazantini por distintos festivales y celebraciones folclóricas por diversos países y ciudades de toda España, salieron al escenario para bailar un fandango con vestuario de La Mancha, Galicia, Madrid, Alicante, Extremadura y Granada.

Pero este gusto del grupo ciudadrealeño por vincularse a las danzas de otras regiones, no es algo casual, sino una materia que se inculca desde el principio y forma parte del repertorio que aprenden los más jóvenes.

De esta forma, durante las actuaciones los alumnos mostraron también sus habilidades con danzas y ritmos propios de Murcia, Andalucía y Extremadura.

La formación de baile. Prado Álvarez, la responsable de los programas de enseñanza que desarrolla Mazantini explicó que el periodo de formación de un bailarín dura unos diez años, aunque en su escuela es posible incorporarse a un curso previo que abarca de tres a seis años. Los más precoces fueron ayer  los encargados de abrir de abrir la gala de fin de curso.

A partir de esa edad los alumnos comienzan un proceso de maduración que les lleva a avanzar de grupo cuando sus profesores consideran que ya están suficientemente preparados para ellos. En estas etapas iniciales de su formación se encuentran unos 60 alumnos que forman diversos cuadros.

Más información en la edición impresa.