Herminia Parra triunfa en el Desafío Nerja

E.G. / EFE
-

La solanera venció en la prueba de 400 metros lisos, mientras que la manzanareña Sonia Molina acabó tercera en 100 metros lisos

Herminia Parra, en el pasado Mundial de Budapest. - Foto: Sportmedia

La solanera Herminia Parra (Cueva de Nerja) se adjudicó la victoria en la prueba de 400 metros lisos de la cuarta edición del Desafío de Nerja, una reunión atlética de gran nivel y que sirvió para lograr mínimas para el Campeonato de Europa de Roma (Italia). Parra, integrante del relevo 4x400 que se clasificó para los Juegos Olímpicos de París en los Mundiales de Nassau (Bahamas), paró el crono en 53.09, que es marca personal de la temporada.

Además, la manzanareña Sonia Molina (Valencia Atletismo), que se quedó muy cerca de esa clasificación olímpica en el Mundial de Relevos 4x100 y que tendrá otra oportunidad en el Europeo de Roma del mes de junio, fue tercera en la final de 100 metros lisos con un tiempo de 11.48, solamente por detrás de Ángela Gabriela Tenorio (11.23) y Maribel Pérez (11.26).

En las pruebas de 5.000, el daimieleño Fernando González-Mohíno (Atletismo Albacete) quedó décimo con un tiempo de 14:17.25 y la argamasillera Queralt Criado (Atletismo Albacete) fue undécima con 17:15.10. El daimieleño consiguió el sábado en la Parliament Hill Athletics Track, disputada en Londres, su mejor marca en un 10.000 metros en pista con un tiempo de 29.39.

Enrique Llopis, Mohamed Attaoui y Blanca Fernández fueron otros tres de los atletas más destacados de la cuarta edición del Desafío de Nerja, en Málaga, una de las últimas oportunidades para lograr la marca mínima para el Campeonato de Europa de Roma, cuyo plazo acaba el domingo día 26 de mayo.

El atleta valenciano Enrique Llopis consiguió la mínima de la en los 110 vallas de World Athletics para competir en los Juegos Olímpicos de París al lograr un tiempo en su prueba de 13.26, cuando el órgano del atletismo a nivel mundial la tiene fijada en 13.27 en esta distancia.

Llopis (CA Adidas) dominó la prueba de 110 metros vallas con una clara victoria sobre el también valenciano Kevin Sánchez (Playas de Castellón), que llegó en segunda posición con una marca de 13 segundos y 87 centésimas, y el francés Leo El Achkar (Gandia Alpesa), tercero con 14.21.

El vallista de Bellreguard ya fue tercero hace una semana en el Mitin Ciudad de Savona (Italia) con una mejor marca de la temporada de 13.43 que ya le permitió tener el tiempo exigido (13.45) por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) para París 2024, cita para la que también tenía ya asegurada su plaza por ránking.

Blanca Fernández, por su parte, consiguió la marca mínima de la European Athletics en los 3.000 metros obstáculos para competir en el Campeonato de Europa, que se disputará entre el 7 y el 14 de junio en Roma, al lograr un tiempo de 9:35.21 cuando el registro que pide el organismo continental es de 9:37. La leonesa fue segunda en la prueba y solo cedió ante la francesa Flavie Renouard, que venció con autoridad la carrera, con una marca de 9:28.96, mientras que la marroquí Ikram Ouaaziz fue tercera con 9:39.46.

Mientras, Mohamed Attaoui ratificó esta noche en el Desafío de Nerja, en Málaga, la marca mínima olímpica de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) en los 800 metros al marcar un tiempo de 1:44.88, cuando la comisión técnica española pide 1:45.20

Attaoui, que también tiene mínima para el Europeo de Roma entre el 7 y el 14 de junio, venció con autoridad en Nerja con el hondureño Elvin Josué Canales en el segundo puesto, con 1:45.58, y el marroquí Abdellah Mouzlib, tercero, con 1:45.74.

En los 800 femeninos la etíope Nigist Getachew se llevó la victoria bajando de los 2 minutos, con 1:58.81 y mejoró los 1:59.62 de Barcelona de hace unos días, con Oratile Nowe (Botsuana), segunda con 2:00.67, y tercera la balear Daniela García, con 2:01.26, cuando en la Ciudad Condal hizo 2:00.43.

Otra etíope, en este caso, Hawi Abera, se impuso en los 1.500 con un tiempo de 4:05.26, en dura lucha con la catalana Esther Guerrero, segunda con 4:05.61, mientras que la soriana Marta Pérez fue tercera con 4:05.91.