Puertollano, "un paradigma de transformación energética"

LT
-

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales celebran el 75 aniversario de esta organización profesional en Puertollano en donde conocerán su realidad industrial y algunos de los proyectos empresariales

Puertollano, "un paradigma de transformación energética"

Veintiún decanos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales celebran el 75 aniversario de esta organización profesional en Puertollano en donde conocerán su realidad industrial y algunos de los proyectos empresariales que están a la vanguardia de la ingeniería en España y Europa.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante la bienvenida a los componentes del Consejo en el Museo García Rodero ha recordado que Puertollano ha referente en los últimos cien años en la ingeniería industrial y va seguir siéndolo con la transformación energética hacia una economía circular y sostenible.

"Es un privilegio que Puertollano reciba a este Consejo con los decanos que representan que compartirán con nosotros dos días visitando la ciudad, de dónde venimos y lo que somos actualmente y hacia donde está yendo", apuntó el alcalde.

Puertollano, Puertollano, "un paradigma de transformación energética"

Cualquier ingeniero industrial no solo de España sino también de Europa, dijo Ruiz, ha oído hablar de Puertollano con la primera refinería de interior en el continente y "vamos a seguir siendo un referente de las nuevas energías, que empezó con la fotovoltaica y termosolar y ha caminado hacia la primera fábrica de hidrógeno verde en España.

Puertollano, un referente paradigmático

César Franco, presidente del Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales, reconoció que Puertollano es un referente paradigmático que se ha tenido que reinventar varias veces a lo largo de su historia que aún continúa con un proceso de transformación de su industria desde la perspectiva energética en un camino hasta convertirse en una referencia en el mundo del hidrógeno con una actividad más limpia y más competitiva.

Puertollano, Puertollano, "un paradigma de transformación energética"

Durante dos días los decanos de los colegios de ingenieros tendrán oportunidad de conocer de cerca las "semillas industriales que se están poniendo en la ciudad". La transformación de una empresa más tradicional del sector de fertilizantes como Fertiberia  y su trabajo junto a Iberdrola de descarbonización con el hidrógeno dentro del proceso productivo. "Habitualmente cuando hablamos de hidrógeno lo hacemos en el sector del automóvil y movilidad eléctrica pero por volumen donde tiene mayor sentido es incorporarlo en procesos industriales".

Franco reconoce que una de las mayores curiosidades que le ha despertado de su visita a Puertollano es adentrarse en las instalaciones de Deimos y su industria aeroespacial para ver «cómo desde el centro de la península se trabaja en la industria del futuro».

El presidente del Consejo recuerda que los ingenieros industriales nacieron en España hace casi 175 años de la mano de industrializar en la primera revolución, mientras que los colegios profesionales surgieron hace 75 años con el objetivo de reindustrializar tras la guerra civil y desde entonces hasta hoy "ha cambiado mucho la profesión y la industria, pero no la necesidad como país de reivindicar a la industria como generadora de empleo de calidad, estabilidad en el territorio y arrastra un desarrollo tan necesario".

Centro de la ingeniería del mundo

Entre los asistentes a este 75 aniversario también se encontraba, Fabián Torres, decano del colegio de ingenieros industriales de Madrid, al que está adscrito el colegio de Ciudad Real, señaló que Puertollano es hoy el centro de la ingeniería en todo el mundo y "estamos muy orgullosos de todo lo que está representando liderando los proyectos que son trascendentales para el futuro de la humanidad y sostenibilidad", concluyó.