¿Les suena el nombre de farinato? Algunos quizá lo hayan oído si han viajado por la zona occidental de Castilla y León porque es uno de sus embutidos típicos. Pero significa una cosa muy distinta para los amantes de las carreras de obstáculos, las que hacen que los participantes tengan que reptar por el barro, trepar por cuerdas o escalar trincheras de neumáticos. La Farinato Race es un circuito de carreras de obstáculos que se celebran por la Península y que este año, a partir de este fin de semana, se convertirán en un homenaje a Cervantes.
«Unir literatura, cultura y un evento deportivo es difícil, y a través de Farinato Race lo vamos a conseguir», aseguró ayer el director de este circuito, Rubén Morán. Este año ya se han realizado tres carreras, pero para las diez que faltan la prueba cambiará de nombre y pasará a llamarse Farinato Cervantina. Además el logo ha incluido la típica golilla con la que estamos acostumbrados a ver representado al autor del Quijote. Para redondear el homenaje, la carrera ha cogido prestado de esta obra su lema, que será «cada uno es artífice de su propia aventura», y se irán intercalando otras citas cervantinas a lo largo de los obstáculos de recorrido. Será como si el escritor animase a los participantes.
La consejera de Educación, Reyes Estévez, presentó ayer esta iniciativa que cuenta con el apoyo de la Junta en el marco de los actos del IV Centenario de la muerte de Cervantes. Adelantó que además por primera vez habrá una carrera de obstáculos Farinato en Castilla-La Mancha, aunque todavía se está buscando sitio. «Será en el mes de noviembre, aunque me van a permitir que aún no les avance ni la fecha definitiva ni la localización», comentó.
Estévez explicó que la Junta se ha decidido apoyar esta prueba por sus valores. Destacó, por ejemplo, que «para poder participar es obligada la ayuda al otro» o que se fomenta la participación de la mujer, pues se calcula que este año el 39% de los participantes sean féminas. También valoró que la edición infantil, la de los ‘farinatitos’, es 100% solidaria porque todo lo recaudado se destina a apadrinar la participación de cinco deportistas en los Juegos Paralímpicos de Río. Y por si fueran pocos los motivos, destacó que estas carreras de obstáculos también incitan a la práctica deportiva. Señaló que el 60% de los participantes no practican deporte de manera habitual, pero que a partir de la Farinato Race, empiezan a hacerlo. En el aspecto estrictamente competitivo se trata además de una prueba que puntúa para el Campeonato del Mundo, que este año se celebra en Toronto.
La consejera aclaró que el nombre de Farinato viene por el gentilicio de los vecinos de Ciudad Rodrigo, donde también es típico el farinato embutido. Los farinatos han tenido que afrontar a lo largo de toda la historia de España unos cuantos asedios, lo que les hizo ser un pueblo resistente y preparado para superar cualquier reto. «Vendemos más que deporte, vendemos una experiencia de vida», defendió el director de la prueba. Y con esta filosofía les ha ido muy bien, pues empezaron en 2012 con 162 corredores y este año, con ayuda de Cervantes, quieren llegar a los 30.000.
Pruebas: 13+1
El circuito Farinato Race de este año, dedicado a Cervantes, consta de 13 pruebas. Hasta la fecha se han realizado tres y faltan otras diez. Quedan, por ejemplo, las de Madrid, Barcelona, León, Zamora, Oporto, Sevilla o Pamplona. Hay que sumar la adicional que se realizará en noviembre en Castilla-La Mancha.
Participantes:30.000
La progresión de participantes en Farinato Race ha sido geométrica. Empezaron en 2012 con 162 corredores. En 2015 llegaron a los 20.000 y este año prevén 30.000.
Kilómetros:5
La mayoría de pruebas del calendario Farinato Cervantino son de 5 kilómetros. Pero también las hay de 13 kilómetros y de 42.
Inscripción:30 euros
La inscripción individual más barata es de 30 euros. Conforme se acerca la fecha de la carrera, va subiendo hasta los 40. La inscripción colectiva es dos euros más barata por persona.