La utopía de una tregua

Agencias
-

A pesar de los esfuerzos de EEUU y de la comunidad internacional por reanudar un alto el fuego en Gaza, la realidad demuestra que ese objetivo está todavía muy lejos de cumplirse

Varios niños caminan por una zona destruida de Zawayda, en el centro de la Franja - Foto: Ramadan Abed (Reuters)

A pesar de los intentos de Estados Unidos y de la comunidad internacional de cerrar definitivamente una tregua en Gaza, la realidad demuestra que los bombardeos israelíes continúan en la Franja y que un posible alto el fuego no parece inminente.  

Por el momento, solo hay buenas intenciones y muchas palabras para intentar detener un conflicto que ya se ha cobrado la vida de más de 55.000 víctimas palestinas, según datos de Hamás. 

Desde la semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva insistiendo en la opción de un acuerdo de paz en el enclave que suponga la puesta en libertad y el retorno de todos los rehenes vivos o muertos que todavía están en manos de las milicias. «Sellad el acuerdo de Gaza y recuperad a todos los rehenes», declaró el magnate hace unos días.

Y a pesar de que el republicano dejó entrever  que las negociaciones están muy avanzadas, lo cierto es que no se atisba una salida del conflicto en el corto plazo.

«Esta Administración está en comunicación constante con la cúpula israelí y Trump habla frecuentemente con Netanyahu», indicó ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien destacó que un acuerdo para este conflicto «es la prioridad para el presidente».

«Es descorazonador ver las imágenes que llegan desde Gaza durante la guerra y el presidente quiere que termine. Quiere salvar vidas», señaló, antes de incidir en que Washington tiene además entre sus prioridades «la vuelta de los rehenes».

Por el momento, el único paso dado por Tel Aviv ha sido el anuncio de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, visitará la próxima semana Estados Unidos para reunirse personalmente con Trump después de la «gran victoria» frente a Irán en la ofensiva  lanzada el pasado 13 de junio.

El premier judío también tiene previsto reunirse con los secretarios de Defensa y Estado, Pete Hegseth y Marco Rubio, respectivamente, así como con el vicepresidente, JD Vance; y con el enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

Reacción de Hamás

En este contexto de incertidumbre respecto al futuro del conflicto, Hamas expresó su disposición a mantener un encuentro con los países que ejercen labores de mediación para intentar lograr un nuevo alto el fuego en la Franja, si bien especificó que por ahora no hay ninguna reunión prevista.

«Los contactos con los mediadores no se han detenido y no tenemos objeciones a un encuentro», señaló Taher al Nunu, uno de los principales asesores del grupo. «Sin embargo, no hay acuerdo para un nuevo encuentro y no sentimos que la intención de Israel sea seria a la hora de lograr un pacto que ponga fin a la agresión», agregó.

Al Nunu especificó que «los mediadores en estos momentos son únicamente los hermanos de Egipto y Catar», con lo que deja de lado a Estados Unidos, argumentando que «no hay dudas sobre la total coordinación entre Washington y Tel Aviv sobre todos los aspectos, especialmente porque le cubre las necesidades logísticas para completar la guerra».