Cuando la enfermedad de Parkinson llega en la juventud

Hilario L. Muñoz
-

David Serrano explica cómo vivió el diagnóstico del parkinson prematuro y recuerda la importancia de dedicar tiempo y recursos a esta enfermedad que no solo llega en la vejez

Cuando la enfermedad de Parkinson llega en la juventud

«Hace tres años me diagnosticaron Parkinson prematuro», explicó David Serrano, vicepresidente de la Asociación de Parkinson Ciudad Real y rostro visible de cómo esta enfermedad no solo afecta a los mayores, cada vez hay más jóvenes diagnosticados. Ayer la asociación celebró el día mundial de visibilización del parkinson y lo hizo pidiendo más tiempo para los pacientes y el apoyo de las administraciones a las terapias rehabilitadoras, bien con tutelas o con el apoyo económico a las terapias que se ofrecen desde las asociaciones. «Sabemos que hay muchos más enfermos de Parkinson que no se atreven a dar el paso, de venir a la asociación por estigmas o por vergüenza», dijo Serrano, antes de leer el manifiesto de la jornada.

"En mi caso lo más difícil, sobre todo al ser joven, es asumirlo", dijo el paciente, un conocido trabajador del Ayuntamiento del área de Festejos y que ahora se ha integrado en el área de Participación para compaginar el trabajo con la enfermedad. "Creo que muchas personas tienen la idea de que esta enfermedad solo afecta a gente mayor" y, por este motivo, vivió como "un palo bastante gordo" cuando le dieron el diagnóstico, que superó "gracias al apoyo de la familia", primero, y luego al de la Asociación de Parkinson de Ciudad Real. Estos últimos además de atención dan un "apoyo moral" que permite salir adelante y convivir perfectamente con la enfermedad, a la vez que mantienen "una calidad de vida más que buena".

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, que era concejala de Festejos cuando Serrano fue diagnosticado, recordó que el inicio de la enfermedad comenzó porque perdía fuerza en la mano. "No puedo escribir decía, y yo le pedía que se tomara un descanso", pensando que era estrés. El diagnóstico de David Serrano, dijo Masías, le ha enseñado que "a la enfermedad se le pone cara y se lucha". "No solamente se pelea por lo tuyo, por lo que consigues para ti, sino que pelea cada día por todos y cada uno de los que componen esta asociación". Se trata de un compromiso social de estos pacientes que trabajan unidos.

DAME TIEMPO.

Con el lema Dame Tiempo elegido este año se pide que se tenga en cuenta que uno de los síntomas que lleva a la enfermedad es la bradicinesia, "la lentitud a la hora de la realización de los movimientos". "Los enfermos en general van más lentos en todo" y, por este motivo se pide que "se le dé el tiempo que necesita para realizar las actividades", por ejemplo, en algo tan sencillo como hablar. Otra reivindicación del día es "la visibilización de la enfermedad", olvidarse del temblor, porque "hay muchos más".

La asociación de Ciudad Real «presta una atención integral al enfermo y a la familia, partiendo por la intervención que se realiza por las necesidades de la enfermedad» como la fisioterapia, la terapia ocupacional, la logopedia y la psicología, a las que se suma, dijo la directora y trabajadora social de la asociación, María del Monte Aranda, el trabajo social, para atender la dependencia, por ejemplo. "esta enfermedad es una enfermedad que afecta integralmente a las personas", de ahí que se reivindique una mayor atención de las administraciones a los pacientes. 

Al acto, celebrdao en la plaza Mayor, además de la alcaldesa, acudieron representantes de los partidos políticos.