Los abogados del Sojse, preparados para asistir a los refugiados sirios

Pilar Muñoz
-

La directora del Servicio de Orientación Jurídica y Social al Extranjero recuerda que lo integran 12 letrados colegiados que son «expertos» en materia de extranjería y asilo

Los abogados del Servicio de Orientación Jurídica y Social al Extranjero (Sojse) están «preparados» para asistir a los refugiados que lleguen a la provincia de Ciudad Real, y «encantados» de poder prestarles toda la ayuda posible que esté en su mano. De hecho son expertos en materia de extranjería y asilo, y, al igual que otros compañeros del Colegio de Abogados de Ciudad Real, ya han expresado su voluntad de inscribirse en el registro habilitado por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) para dar asistencia jurídica a las personas refugiadas y desplazadas que han llegado a Europa a causa de los conflictos armados. El Registro está abierto a abogados especialistas en extranjería y asilo, y se requieren idiomas, inglés o francés, según ha indicado a este diario el CGAE.

En las dependencias del Servicio de Orientación Jurídica y Social al Extranjero, en el edificio de la Diputación Provincial, en la plaza de la Constitución, «se atiende a toda la persona que llama a su puerta, y si llegan peticiones de asilo se asisten. Hasta el momento no han llegado, pero estamos preparados», asegura en declaraciones a este diario la directora coordinadora del Sojse, Belén Sepúlveda, tras destacar la función del Colegio de Abogados de Ciudad Real y de la Diputación Provincial en la «coordinación» que mantienen para que el servicio sea posible y eficaz, y sobre todo para que se pueda dar por parte de personal especializado la «asistencia integral y gratuita» al usuario durante los casi 365 días del año de manera presencial en las oficinas del edificio de la Diputación en la plaza de la Constitución o telefónica a través del 926 29 25 75.

Sepúlveda subraya que son «un servicio integral de extranjería» y que entre las competencias que tienen atribuidas está asesorar en materia de asilo, «y con más razón en estos casos».

Recuerda que el Sojse no es un organismo de nueva creación, «lleva más de diez años en servicio». Explica que en un principio funcionaba como una organización sin ánimo de lucro, que tenía su propia sede independiente, y que se gestionaba únicamente a través de subvenciones y ayudas de entes locales, para dar asistencia jurídica y social gratuita a los extranjeros, ya que entendían que muchos problemas surgía debido a la desinformación de este colectivo y a la poca ayuda recibida a la hora de integrarse en el país y cumplir con la nueva legalidad que les era impuesta y que desconocían. El Sojse llegó a tener tanta afluencia de usuarios, que para el sostenimiento de servicio fue necesario un convenio que suscribieron la Diputación de Ciudad Real y el Colegio de Abogados. El primero se firmó en marzo de 1997. Actualmente, el Sojse se financia con fondos de la Diputación Provincial (80%) y el Colegio de Abogados de Ciudad Real (20%).

El Servicio de Orientación Jurídica y Social para Extranjeros está formado por doce letrados y «es requisito imprescindible estar colegiado como abogado en ejercicio». Además, la directora coordinadora subraya que también se tienen que pasar unas pruebas selectivas, ampliar la formación con cursos, asistir a congresos, impartir ponencias, en definitiva estar constantemente al día en materia de extranjería.

Una de estas abogadas es Madalina Elena Tudor, quien ayer prestó asistencia a nueve personas extranjeras que acudieron a las oficinas de la Diputación en la plaza de la Constitución para consultar distintos asuntos como por ejemplo la obtención de su tarjeta de residencia de larga duración o para interponer un recurso por denegación del visado.

Dos de cada diez consultas son por la nacionalidad

El Servicio de Orientación Jurídica y Social al Extranjero (Sojse) prestó el año pasado 1.158 asistencias, 974 fueron presenciales y 184 telefónicas. Una cifra menor a la de 2013 (499 asistencias menos), que guarda una estrecha relación con el descenso de la población inmigrante en España como consecuencia de la situación económica. No obstante, los números del pasado ejercicio son significativos, ya que revelan la gran demanda del servicio entre la población extranjera de la comunidad autónoma.

A lo largo del año pasado, según la memoria a la que ha tenido acceso La Tribuna, se atendieron en la oficina del Sojse a personas de 47 nacionalidades distintas. Dos de cada diez consultas son por asuntos relativos a la nacionalidad. Entre los expedientes de nacionalidad tramitados destacan los de ciudadanos originarios de países latinoamericanos, que son los que más demandan el asesoramiento de este servicio. A diferencia del pasado 2013, los usuarios que más han accedido y consultado a este servicio han sido los naturales de Marruecos, seguidos muy de cerca por los bolivianos con casi un 20% de las consultas y de los ecuatorianos. En cuarta posición se encuentran los colombianos, con algo más del 10%.

En el Servicio de Orientación Jurídica y Social al Extranjero no se atienden exclusivamente a particulares sino que también se resuelven dudas a todo tipo de instituciones y administraciones públicas. El número de asistencias realizadas en 2014 a este tipo de entes públicos sumaron 19, la mayoría a los servicios sociales de Manzanares (seis), dos al Ayuntamiento manzanareño y otros tantos al Centro de la Mujer de este mismo municipio. El resto se reparte entre los servicios sociales de Mestanza, Brazatortas, Socuéllamos, Ciudad Real y La Solana, así como al Centro de la Mujer de Almagro.