Ciudad Real supera el récord de solicitudes de asilo

Hilario L. Muñoz
-

Los datos, hasta agosto, muestran un incremento de las peticiones de refugio por la labor de una cuarta entidad y el aumento de peticiones de ciudadanos suramericanos

La sede abierta por Accem para el programa de refugio en la avenida del Rey Santo. - Foto: Rueda Villaverde

El fin de las medidas restrictivas de la pandemia, que aún quedaban en 2023, y la recuperación de la movilidad al completo en todo el mundo, son dos de los motivos que hay detrás de que Ciudad Real vaya camino de convertirse en un territorio de primera magnitud para las personas refugiadas. Más de un millar de personas han cursado su solicitud en la provincia hasta el mes de agosto, en concreto, 1.144. Los datos son tan positivos que la cifra podría duplicar en diciembre el dato del año pasado, en que se alcanzaron las 982 solicitudes y Ciudad Real pasaría de ocupar el puesto 27 por peticiones, a ser la 22 de España. 

Tras esa evolución se encuentra una ampliación de las plazas de refugio que hay disponibles por entidades en la provincia. Accem se ha convertido en la cuarta entidad que gestiona el programa en Ciudad Real, sumando sus recursos a los que ya tenían disponibles Cruz Roja, la primera en llegar; Cepaim y, después, MPDL. Las cuatro organizaciones gestionan más de un centenar de plazas, que de forma rotatoria, son asignadas por el Ministerio del Interior para la fase de valoración y derivación, el primer momento de entrada en el sistema de quienes solicitan el refugio. De estas plazas, Accem contaba, hasta finales de agosto, con 21 y en estos momentos tiene 42 personas refugiadas con las que trabaja. 

«Está habiendo muchas solicitudes», indicó la responsable provincial de Accem, Karla Gómez, quien señaló que la entidad lleva 13 años trabajando con refugiados en la región. «No gestionábamos este tipo de programas en Ciudad Real y hace alrededor de un año, con la emergencia de Ucrania, en mayo, para ser exactos, empezamos a tener plazas de protección internacional». En ese momento abrieron una oficina en la avenida del Rey Santo para trabajar con estas solicitudes de refugio. 

El segundo elemento clave de estas peticiones es que la mayoría proceden de América latina, en concreto de Venezuela y de Colombia, principalmente, dos países que siempre han estado en los primeros lugares en cuanto a peticiones de refugio. 

«La lectura que puedo hacer es que si todo va como sigue, probablemente al final del año tengamos casi el doble de solicitudes que el año pasado, a nivel nacional», indicó el responsable del MPDL, Manuel Lorenzo, mostrando que lo que ocurre en la provincia de Ciudad Real es un fenómeno que también pasa en otras zonas. Lorenzo señaló que «no hay repuntes relevantes» de ninguna nacionalidad, salvo esos incrementos entre venezolanos y colombianos. Además de los que solicitan el refugio y permanecen en Ciudad Real, Lorenzo indicó que la organización cuenta con un dispositivo de ayuda humanitaria, dirigido a migrantes que llegan a las costas y que son trasladados temporalmente a la provincia, en el que también se realizan estas solicitudes, aunque luego después se deriven a otras provincias. 

Siete años de refugio

En el año 2016 comenzó el programa de refugio en la provincia de Ciudad Real, con 54 solicitudes cursadas de la provincia. Al año siguiente se elevaron a 76 y en 2018 se situaron en 128. Los datos hasta agosto implican que en solo un lustro se han multiplicado por diez las peticiones de refugio y las llegadas de refugiados a la provincia de Ciudad Real, sobre todo a la capital y pueblos cercanos, donde se encuentran las plazas de valoración, la antigua primera fase, y que permite dedicar un tiempo al aprendizaje del idioma y el desarrollo del proceso migratorio por quien ha solicitado el refugio. 

Con todo, hay que tener en cuenta que más solicitudes no implica un mayor ritmo de resoluciones, ni tampoco que todas las peticiones se concedan. En concreto, van 43 resoluciones positivas en hasta agosto, lo que hace una idea de cómo se desarrollan estas peticiones .