El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, participó anoche en el acto de reconocimientos del XVIII Día de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad Intelectual (AFAD), celebrado en el Museo del Vino de Valdepeñas con motivo del 41 aniversario de la entidad.
David Broceño trasladó el reconocimiento del Gobierno de España a una asociación "con una trayectoria ejemplar que comenzó cuando más se necesitaba, en una época en la que muchas familias se veían obligadas a ocultar la discapacidad intelectual de sus hijos e hijas". Cuatro décadas después, subrayó, "AFAD representa visibilidad, derechos, comunidad y un camino colectivo hacia la autonomía y la plena ciudadanía".
El subdelegado del Gobierno destacó la coincidencia de este aniversario con el reciente acuerdo del Consejo de Ministros, que aprobó nuevas medidas para reforzar el sistema de atención a la dependencia y a las personas con discapacidad. Entre ellas, la simplificación de trámites, la universalización de la teleasistencia, el refuerzo de la figura del asistente personal, el reconocimiento automático de la discapacidad al adquirir el grado de dependencia y el impulso a modelos de vida independiente y vivienda con apoyo.
En este sentido, David Broceño recordó que el Gobierno ha destinado este año 783,2 millones de euros a las comunidades autónomas para mejorar la atención a la dependencia, de los cuales más de 40 millones corresponden a Castilla-La Mancha. "Una inversión que refleja no solo una prioridad política, sino un compromiso firme con la igualdad real y efectiva", afirmó.
AFAD entregó sus distinciones anuales a personas y entidades que contribuyen de manera ejemplar a una sociedad más inclusiva. Fueron reconocidos el voluntariado de AFAD, por su compromiso continuo; el CEIP Virgen de la Cabeza, por su impulso a la educación inclusiva; y la Asociación de Cocineros Euro-Toques, por su colaboración activa con la entidad.
"Estos reconocimientos reflejan un modelo de sociedad en el que la discapacidad no implica exclusión, sino participación plena en todos los ámbitos", expresó Broceño.
El subdelegado del Gobierno concluyó con una mirada al futuro, asegurando que "las políticas públicas deben estar a la altura del compromiso de entidades como AFAD. Por eso seguiremos legislando, invirtiendo y acompañando, para que la inclusión no dependa del esfuerzo individual, sino del respaldo colectivo". Añadió que "el futuro de la discapacidad intelectual se construye en el centro de nuestra sociedad. Y ese avance exige visión, recursos y voluntad compartida".
En las aulas. "La inclusión empieza en las aulas, se fortalece con el voluntariado y se proyecta con la implicación social de asociaciones, centros educativos y profesionales". Así lo ha expresado la vicepresidenta del Área de Atención a las Personas de la Diputación de Ciudad Real, Encarnación Medina Juárez, presente también en el XVIII Día de AFAD.
Medina subrayó que "AFAD es hoy un referente no solo por la atención que presta, sino por su capacidad de generar vínculos en torno a las capacidades de las personas y no sus limitaciones". En nombre del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, trasladó el apoyo decidido de la Institución provincial a este tipo de iniciativas "que mejoran la calidad de vida y favorecen una sociedad más comprometida con la igualdad de oportunidades".
Felicitó a los colectivos distinguidos, entre los que se encuentran la Asociación de Cocineros Eurotoques, el Colegio Virgen de la Cabeza de Valdepeñas y el voluntariado de AFAD, "pilar fundamental sin el cual no sería posible la labor que desarrolla la entidad".
El acto, que reunió a representantes institucionales, entidades sociales, profesionales, voluntarios y familias, concluyó con un vino de honor y una verbena como colofón a esta jornada festiva y de convivencia, que AFAD celebra cada año para poner en valor la implicación de quienes colaboran en su misión social.
Desde la Diputación Provincial se ha reafirmado el compromiso no solo con el respaldo económico a proyectos de inclusión, sino también con la visibilidad pública del trabajo que desarrollan asociaciones como AFAD, "a las que seguiremos acompañando y apoyando", sentenció Medina.