Rajoy insta a seguir el camino de la concordia marcado por Adolfo Suárez

AGENCIAS
-

El presidente del Ejecutivo elogia a «uno de los grandes hombres de nuestra época»

RAJOY LLEGA A LA CLÍNICA CEMTRO PARA DAR EL PÉSAME A LA FAMILIA DE SUÁREZ - Foto: Víctor Lerena

El «mejor homenaje» que los españoles pueden hacer al primer presidente de la democracia, Adolfo Suárez, es el de seguir «el camino de entendimiento, concordia y solidaridad» que él marcó. Ésa fue la petición que realizó ayer el líder del Gobierno, Mariano Rajoy, tras destacar que el abulense «siempre» tuvo la talla de un hombre de Estado, ya que supo «unir a los ciudadanos del país» en la causa común de la libertad, el bienestar y el desarrollo de la sociedad.

En una breve declaración institucional realizada desde el Salón de Tapices del Palacio de La Moncloa, apenas una hora y media después de que se hiciera público el fallecimiento, el popular, vestido de riguroso luto con corbata negra, lamentó la pérdida de uno de los «grandes hombres de nuestra época». «Su fallecimiento me llena de pena, un sentimiento que estoy seguro que comparten millones de españoles que saben de la grandeza histórica del primer presidente de nuestra democracia», proclamó.

 En este sentido, el gallego subrayó que se trataba de un día de «tristeza» para los ciudadanos patrios, pero también de «homenaje» a quien ya es «una de las figuras más importantes y positivas» de la «Historia común». «Es el momento de mostrar nuestro respeto y nuestro agradecimiento hacia el hombre de concordia que hizo posible la democracia en España y nos abrió las puertas de Europa», remarcó el jefe del Gabinete.

 Aunque señaló que es «imposible» resumir el legado de Suárez en apenas unas frases, hizo hincapié en que «todos» disfrutan hoy esa herencia, porque «fue el mejor punto de encuentro para la reconciliación entre españoles».

«Siempre de la mano del Rey, fue determinante para culminar con éxito uno de los mayores logros colectivos que hemos conseguidos como país: la Transición política, los derechos y libertades de la Constitución de 1978 y la vuelta de España al proyecto europeo», enfatizó.

 El jefe del Ejecutivo resaltó, asimismo, que Adolfo Suárez tuvo «siempre la talla de un hombre de Estado». «Su intuición, habilidad y coraje fueron determinantes para fraguar el país más justo y más libre en el que hoy vivimos y su amor por España resultó decisivo para reforzar los vínculos que a todos nos une», apostilló. Es más, insistió en que ese «mismo patriotismo» que hizo de él un gran español, también le hizo un gran europeo, devolviendo al país al lugar que hoy ocupa en la esfera institucional.

 Según aseveró, las dificultades políticas, la grave crisis económica y la brutal actividad de ETA a la que tuvo que hacer frente «no hacen si no engrandecer su mérito» y «ponen en valor la responsabilidad y generosidad que siempre han tenido los españoles para seguir adelante con éxito en los momentos difíciles». Para Rajoy, ese espíritu de superación «tiene plena vigencia» en estos días.

 «En estas hora de duelo, el mejor homenaje que podemos hacer a Adolfo Suárez todos los españoles y yo mismo como presidente del Gobierno es esforzarnos por seguir el camino que él mismo nos marcó: el del entendimiento, la concordia y solidaridad entre españoles para lograr el país que él quiso y que entre todos debemos hacer posible», remachó.

Visita a la familia. En su discurso, Rajoy quiso acordarse con el «mayor cariño» de la familia del expresidente, porque han acompañado hasta el final a este «gran hombre» que todos sentimos «tan cercano y tan nuestro».

Precisamente, apenas un par de horas después de su comparecencia en la Moncloa, el presidente del Gobierno trasladó sus condolencias a la familia de Suárez en su visita a la clínica Cemtro de Madrid donde falleció el exdirigente abulense.

El popular salió del hospital acompañado por el director de la clínica, Pedro Guillén, y por el hijo del primer presidente de la democracia, Adolfo Suárez Illana, quien tras despedirse del líder del PP, se acercó a los medios de comunicación para agradecerles su labor desde que se anunciase la gravedad del estado de su padre y por «hacerle más fácil a la familia este trago».

Por otro lado, Rajoy suspendió su viaje a La Haya previsto para hoy tras conocer la noticia, según informaron fuentes del Ejecutivo. El líder del Gabinete tenía previsto desplazarse hasta la ciudad holandesa para participar, a partir de las 15,00 horas, en la Cumbre de Seguridad Nuclear.