Tras las últimas huellas de dinosaurios

EUROPA PRESS
-

Las pisadas fósiles más modernas de Europa están en los Pirineos, lo que demostraría que los reptiles más antiguos del mundo habitaron esta zona antes de extinguirse

Tras las últimas huellas de dinosaurios

Hace ya 65 millones de años que se extinguieron los dinosaurios, pero después de todo este tiempo, los profesionales siguen descubriendo maravillas de esa época. El último hallazgo han sido las pisadas fósiles más modernas de Europa, en los Pirineos. El descubrimiento fue realizado por Investigadores del Grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza en zonas areniscas situadas a orillas de ríos del Pirineo aragonés y catalán. Estas icnitas podrían demostrar que los dinosaurios vivieron en esta zona del mundo hasta el momento en el que el gran meteorito del límite Cretácico-Terciario impactó en la Tierra.

 Así lo explicó la Universidad de Zaragoza en un comunicado, en el que recordó que el registro de fósiles de los dinosaurios poco antes de su extinción «es bastante escaso y está circunscrito a unos pocos privilegiados lugares del mundo, uno de ellos el Pirineo».

 El grupo formado por investigadores de la Universidad de Zaragoza, la Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusanfont documentan desde hace décadas estos últimos dinosaurios y en una reciente publicación en la revista PlosOne demostraron que los dinosaurios hadrosáuridos vivieron durante los últimos miles de años del Cretácico.

 El estudio se realizó a partir de sus icnitas, cuya importancia estriba en que estas solo las puede formar un organismo vivo en el momento en que se forma la roca. Así, mientras que los huesos fósiles pueden erosionarse y volverse a depositar en rocas más modernas, en el caso de las icnitas esto no ocurre, sino que se produjeron mientras vivían los dinosaurios.

Conclusiones.

La institución académica aragonesa indicó que «resulta problemático relacionar las icnitas con una especie concreta» ya que «es muy difícil encontrar las pisadas junto al dinosaurio que las produjo», si bien ya tienen en cuenta «diversas hipótesis».

 Así, en la misma formación geológica donde estaban las icnitas se describieron los dinosaurios hadrosáuridos Arenysaurus en Arén (Huesca) y Pararhabdodon, en Isona (Lérida). «Son, sin duda, dos buenos candidatos que podrían haber dejado sus improntas en el barro hace 65,5 millones de años en lo que hoy conocemos como los Pirineos», añadieron las mismas fuentes.