FeNIL teme una bajada del 15% en la producción de leche

SPC
-

La Organización de Productores Lácteos Agaprol denuncia que las industrias reducen precios, poniendo en peligro a muchas explotaciones

FeNIL teme una bajada del 15% en la producción de leche

Los precios de la leche de vaca en España vuelven a ser casi cinco euros menores por cada 100 kilos de producto que la media europea. El espejismo vivido entre marzo del 24 y marzo del 25, cuando la leche estuvo más cara en España que en el resto de la UE, ha quedado en nada y nuestro país vuelve a situarse por debajo de sus colegas comunitarios. Ahora el diferencial con la media europea es de 4,7 euros por cada 100 kilos y llega hasta los nueve euros en el caso de la leche en Italia, a los siete con Holanda o Dinamarca o a los seis con Alemania.

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha pedido al Gobierno medidas urgentes ante un escenario en el que prevén bajadas de producción de hasta un 15%. La industria argumenta que esto generará un problema de falta de leche para la producción industrial en nuestro país y aumentará la dependencia del exterior. Con esta declaración sobre la mesa, las industrias se continúan afanando en cerrar precios con la mayor antelación posible y, ahora sí, con contratos a más largo plazo. Agaprol lamenta que primero quieren «amarrar» leche barata y, después, pedir que venga alguien a ayudar en caso de que falten litros cuando son precisamente los precios bajos los que obligan a las granjas a cerrar y causan el descenso en la producción.

«Su respuesta siempre es la misma: si en Europa -durante unos meses- el precio es más bajo que en la Península, hay que bajar el precio en las granjas españolas; y si el precio en España es más bajo que en Europa y los ganaderos cierran, entonces se pide ayuda al Gobierno para que resuelva la jugada», aseguran de la Organización de Productores Lácteos más importante de España. Y añaden que «va siendo hora de abandonar la irresponsabilidad que durante décadas ha campado a sus anchas en el sector y apostar de una vez por todas por un modelo en el que todos los eslabones sean capaces de sobrevivir por sí solos».

ARCHIVADO EN: Precios