Hace algo más de un año comenzó a hilvanar con tino una labor enhebrada con experiencia, sin salirse del patrón. Lucio A. Muñoz (Ciudad Real, 1968) publica su segundo libro bajo el epígrafe El nuevo emprendedor socialmente responsable, editado por EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra.
El autor apunta de forma directa a la falta de valores y a los dos problemas que, a su juicio, tiene España: el económico y el político.
Muñoz aboga por una economía más humanista y solidaria, al tiempo que advierte, según su dictamen, de la urgente necesidad que tiene España de emprendedores «socialmente responsables», capaces de conjugar rentabilidad, función social y respeto medioambiental. Sobre estos tres pilares gravita su segundo libro que persigue enseñar a las personas con espíritu emprendedor o aquellas que buscan crear su empresa, forzados por la falta de alternativas laborales, el camino para levantar con éxito su proyecto, creando empleo y riqueza desde un prisma más humano y social.
El primer objetivo es la rentabilidad, pero cuando la empresa empieza a rodar «debe revertir en la sociedad mediante la función social», subraya en declaraciones a La Tribuna el autor, tras explicar que el emprendedor responsable tiene que poner la empresa al servicio de la sociedad. Asegura que la rentabilidad económica no está reñida con la sostenibilidad ni con la solidaridad: «Es perfectamente compatible con la función social». Por ello, el libro «gira en torno a esta doble vertiente», subraya Lucio Muñoz tras invocar los principios éticos y morales que deben presidir la actuación empresarial.
Con la misma pasión que defiende estos principios, cita algunos casos reales que ha recogido en su libro que persigue enseñar a los nuevos emprendedores cómo crear una empresa de manera socialmente responsable.
(más información en el periódico en papel)